Inicio / Boletines / Boletin 145 Sector Externo / EXPOSICION FOTOGRAFICA: TRANSICION JUSTA Y COMUNIDADES RESILIENTES EN EL GUAVIARE

EXPOSICION FOTOGRAFICA: TRANSICION JUSTA Y COMUNIDADES RESILIENTES EN EL GUAVIARE

 

Esta iniciativa forma parte de la ejecución del proyecto “Recuperación justa y resiliente” de la Alianza Latinoamérica Sostenible (ALAS), que nació en 2020 como respuesta a los efectos sociales, económicos y ambientales causados por la pandemia por COVID-19. Esta alianza es un consorcio conformado por tres centros de pensamiento latinoamericanos: Ethos en México, Espacio Público en Chile y Transforma en Colombia, que ejecutan las actividades propuestas de manera paralela en cada uno de sus territorios. Actualmente, el proyecto está finalizando su tercera fase, que se concentró en identificar y acompañar las estrategias que adoptaron las comunidades de base para hacerle frente a la crisis causada por el virus.

Como parte de la ejecución de esta tercera fase, se financió económicamente a organizaciones comunitarias que requerían fortalecer iniciativas relacionadas con empleos verdes y comunidades indígenas. Así, Transforma apoyó a tres organizaciones del Guaviare, dos campesinas y una indígena, para que desarrollaran actividades enfocadas en medios de vida para el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables de la selva amazónica, el turismo de naturaleza y la  seguridad alimentaria. Además del apoyo económico a estas tres organizaciones, se fortalecieron capacidades por medio de talleres que se ofrecieron a organizaciones de base del municipio de San José del Guaviare en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y empleos verdes. El tercer y último taller, se realizará en el marco de ExpoGuaviare 2023, y tratará sobre bioeconomía y turismo sostenible de naturaleza.

Como producto de los proyectos comunitarios en el Guaviare, además del cumplimiento de los objetivos propuestos, se recopiló material audiovisual con el que se realizaron campañas de difusión en redes sociales contando los objetivos e hitos generales del proyecto y las experiencias particulares de cada organización. Con este material, se está presentado una exposición fotográfica en alianz con Foto Museo, que estará en la plaza Iglesia de Lourdes en Bogotá entre el 23 de septiembre y el 12 de octubre de 2023.

 

El proyecto de “Recuperación justa y resiliente” espera con esta exposición

  • Dar a conocer la experiencia de tres (3) organizaciones de base comunitaria del Guaviare en el desarrollo de proyectos que buscan generar resiliencia y conservar el territorio.
  • Destacar la importancia de la Amazonía como un ecosistema de alto valor para el país y el mundo, y el papel que juegan las comunidades que la habitan como sus guardianas.
  • Generar conciencia sobre la importancia de apoyar y generar capacidades en comunidades de base para fortalecer su resiliencia y autonomía.

 


Asopamurimajsa   Corcpresturg   Comguaviare

La Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas -Asopamurimajsa- es una organización indígena que tiene cuatro resguardos asociados: Panure, La Fuga y El Refugio, en San José del Guaviare, y el Resguardo La Asunción, ubicado en el municipio del Retorno. Está conformada por alrededor de 1.000 personas.  

La Asociación fue fundada el 11 de abril del año 2011 con el fin de velar por el bienestar de los cuatro resguardos asociados. 

El proyecto apoyado por Transforma consistió en el fortalecimiento de la chagra tradicional en el Resguardo El Refugio y la ampliación de un galpón de gallinas ponedoras, proyecto ejecutado por los jóvenes del resguardo. 

  

Clic en: Chagra tradicional y soberanía alimentaria en el Guaviare - @asopamurimajsaaati2762 

La Corporación comunitaria de prestadores de servicios turísticos de la  serranía de la Lindosa y el departamento del Guaviare -CORCPRESTURG-  articula de manera organizada a prestadores de servicios turísticos de base  comunitaria del Departamento del Guaviare. Los servicios de turismo corresponden a  paquetes y planes que muestran al visitante diferentes rutas en  donde se integran los diferentes atractivos turísticos, ya sean de tipo natural,  cultural o mixto. 

El proyecto apoyado por Transforma consistió en el fortalecimiento de la oferta gastronómica de 10 prestadores, por medio del equipamiento de cocinas y la formación en habilidades gastronómicas y uso de materiales locales para la creación de platos con ingredientes amazónicos. 

  

Clic en: Turismo sostenible en el Guaviare - Corcpresturg 

La Cooperativa Multiactiva de Jóvenes del Guaviare - COMGUAVIARE es una organización solidaria, enfocada en aprovechar y generar bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales, biocomercio, agrosistemas sostenibles y negocios para la restauración. Han contribuido con el desarrollo empresarial juvenil del territorio, el fortalecimiento económico, social, cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados y sus familias.  

El proyecto apoyado por Transforma consistió en la creación de una infraestructura que facilita la postcosecha de los productos de la colmena a partir de 10 apiarios instalados en fincas de asociados. Esta infraestructura facilita el proceso de certificación y comercialización de la miel, agregando valor al producto. 

  

Clic en: Apicultura en el Guaviare - Comguaviare 

 

Las comunidades del Guaviare, aunque pueden ser vulnerables ante crisis como la causada por la pandemia del coronavirus o las que se puedan presentar por cambio climático y pérdida de biodiversidad, están trabajando para fortalecerse, hacerse resilientes ante los cambios y proteger su valioso territorio que también nos beneficia como país y como sociedades globales. Sus experiencias sirven como fuente de inspiración para otras comunidades a lo largo del territorio nacional y como generadoras de conciencia sobre la importancia de apoyarlas económica y técnicamente.