Cider y Arquitectura y Diseño lideran capítulo de movilidad del Informe de Calidad de Vida
Este año, la Facultad de Arquitectura y Diseño y el Cider de la Universidad de los Andes lideraron la elaboración del capítulo de movilidad del Informe de Calidad de Vida del programa Bogotá Cómo Vamos. El capítulo fue elaborado por el profesor Erik Vergel, con el apoyo de las estudiantes del Cider Diana Ramírez y Paula Martínez. El capítulo incluyó el análisis de datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, ejercicio que se desarrolló de manera conjunta con el equipo del programa Bogotá Cómo Vamos, el cual evidenció que han aumentado los tiempos de viaje de la población encuestada en la ciudad de Bogotá.
foto de Carlos Felipe Pardo
El análisis permitió evidenciar que existen brechas entre los diferentes niveles socioeconómicos, los grupos del nivel socioeconómico más bajo presentan mayores tiempos de viaje en promedio, casi el doble de los grupos en los niveles socioeconómicos más altos. También se encontraron brechas entre hombres y mujeres, los tiempos de viaje de las mujeres son mayores que para los hombres, en promedio, lo cual permitió profundizar en el capítulo sobre el tema de los viajes asociados a labores del cuidado, motivo de viaje en el que tienen una mayor participación las mujeres.
El capítulo incluyó un análisis sobre las áreas servidas por las manzanas del cuidado, en el cual se encontró que las manzanas del cuidado están respondiendo a la demanda de viajes asociadas a labores del cuidado, lo cual evidencia la importante de consolidar esta política pública del Distrito para lograr una mejora en la calidad de vida de la población articulando el concepto de proximidad con el de la ciudad del cuidado en términos de movilidad y accesibilidad. El documento también evidenció los retos de la ciudad en materia de seguridad vial, los indicadores muestran que el fenómeno de los siniestros viales aumenta y se requieren medidas para contener y reducir la tasa de fatalidades en la ciudad. Como parte del ejercicio, el documento desarrolló un decálogo de acciones para el sector movilidad como recomendaciones para los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, incorporando insumos para el próximo Plan Distrital de Desarrollo.
El decálogo actualmente se adoptó en una campaña para involucrar a los candidatos en promover su compromiso en promover estas medidas en la ciudad. El decálogo servirá de base para el conversatorio con candidatos a la Alcaldía de Bogotá que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, el próximo miércoles 11 de octubre a las 5pm.
Enlace para consulta del informe y el capítulo (página 145)
https://bogotacomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-2022/
Enlace artículo La Silla Vacía:
Campaña #YoMeMuevoBOG Decálogo Sector Movilidad:
https://x.com/yomemuevo_BOG/status/1701669708049580383?s=20
Conversatorio candidatos a la Alcaldía de Bogotá (RAM):
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfXQfpyWU0GVnq7a9AXkN1jn_9x_dmdHupgMxluyQsjq-SDkw/viewform