Inicio / Boletines / Boletin 146 Comunidad Academica / Estancia de Investigación de Simone Wajnman: Explorando el Cuidado en un Mundo Post-Pandemia

Estancia de Investigación de Simone Wajnman: Explorando el Cuidado en un Mundo Post-Pandemia

Entre el 25 y 29 de octubre, el Cider recibió a la profesora Simone Wajnman, quien es profesora del Programa de Posgrado en Demografía de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) e investigadora del Centro de Desenvolvimento e Planejamento Regional da Faculdade de Ciências Econômicas (Cedeplar/UFMG), en la ciudad de Belo Horizonte, del estado de Mina Gerais. Ella hace parte del equipo de investigación de Brasil en el proyecto de la Plataforma TransAtlantica titulado Who cares? Rebuilding care in a post-pandemic world, investigación en la que participan también Colombia, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. En nuestro país el equipo de investigaciones es liderado el profesor Javier A. Pineda Duque del Cider.  

En el marco de este proyecto, entre otros objetivos, se tiene previsto generar comparaciones transnacionales entre los seis países participantes (Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia e Inglaterra). Para esto se está usando un enfoque metodológico multiescalar e interdisciplinario que permite captar las particularidades y similitudes de los distintos países. 

En tal sentido, la profesora Wajnman sostuvo distintas reuniones con el equipo colombiano, especialmente para definir estadísticamente el modelo de lo que denominamos los “halos del cuidado”, es decir, los distintos tipos de cuidados, remunerados y no remunerados, a partir de tres criterios centrales: su desarrollo en el espacio doméstico o no doméstico; el tipo de relación de cuidado -directo o indirecto-; y, la recurrencia o no en el tiempo. Esto permite contar con ocho tipos de cuidado, que se integran en cinco tipologías. Estas tipologías las estimamos a partir de las cerca de cien ocupaciones en el mercado laboral, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de actividades económicas (CIIU Rev. 4 A.C.) aplicada por el Dane desde el 2020.  

La profesora Wajnman participó también del Congreso Colombiano de Estudios del Trabajo 2023 de la ACET, en el panel central titulado “Perspectiva de género y trabajos de cuidados remunerados y no remunerados en América Latina”, junto con la profesora Jana Silverman, del Center for Labor and Community, University of California, y el profesor Javier A. Pineda Duque, del Cider y miembro de la Junta Directiva de la ACET.  

Igualmente, la profesora participó en otros espacios de trabajo; el día martes 26 de octubre, del Taller sobre Estadísticas del cuidado, con un grupo de profesionales de las distintas Mesas del cuidado territoriales de la sociedad civil; y el día miércoles con algunos miembros de la Asociación Colombiana de Demografía, Población y Desarrollo, que hacen parte de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP).