Inicio / Boletines / Boletin 147 Educacion Continua / Alta dirección en gestión catastral un curso del Cider y USAID

Alta dirección en gestión catastral un curso del Cider y USAID

En el contexto de la gestión y operación catastral en Colombia y América Latina, se destaca la importancia crítica, tanto en el ámbito financiero como en los aspectos de gobernanza, gestión y planificación a diversas escalas territoriales. Consciente de esta relevancia, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) ha forjado una sólida alianza con el programa "Nuestra Tierra Próspera" (LFP por sus siglas en inglés) de USAID en Colombia, creando el curso de Alta Dirección en Gestión Catastral, Políticas de Tierras y Ordenamiento Territorial. 

El Programa Nuestra Tierra Próspera, financiado por USAID, trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno de Colombia para mejorar las condiciones de los hogares rurales y responder a los compromisos de los acuerdos de paz relacionados con la capacidad institucional y la gobernanza de la tierra. Esta iniciativa busca fortalecer la gestión catastral en la región, reconociendo que una gestión catastral eficaz es esencial para impulsar las finanzas públicas, mejorar la gobernanza y permitir una planificación territorial más precisa y eficiente. 

 Actualmente, un grupo de 95 personas participa activamente en esta capacitación, de los cuales 68 son miembros clave del Programa Nuestra Tierra Próspera de USAID en Colombia. 

 Próximamente tendremos de nuevo inscripciones abiertas para llevar a cabo una segunda cohorte de este curso planeada para febrero del 2024. Así, el Cider y LFP continuarán con esta alianza como un ejemplo tangible de la colaboración interinstitucional para generar un impacto significativo en la gestión de recursos territoriales y el desarrollo sostenible en Colombia y América Latina.  

Alta dirección en gestión catastral un curso del Cider y USAID