Inicio / Boletines / Boletin 151 Sector Externo / Viceministra Diana Gómez Correal: Construyendo Equidad y Reconocimiento en Colombia desde el Ministerio de Igualdad y Equidad

Viceministra Diana Gómez Correal: Construyendo Equidad y Reconocimiento en Colombia desde el Ministerio de Igualdad y Equidad

En una entrevista reciente para el boletín LASA (Latin American Studies Association) Colombia, Diana Marcela Gómez Correal, ex catedrática del Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre desarrollo y viceministra de las Mujeres en el recién creado Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia, compartió sus reflexiones sobre su nuevo rol. 

Gómez Correal, quien asumió el cargo de viceministra hace aproximadamente un mes y medio, describió este paso como un reto significativo, pero al mismo tiempo, una oportunidad para el país y las mujeres colombianas. Destacó la intención del Ministerio de apostar por la construcción de la equidad y el reconocimiento pleno de las mujeres como ciudadanas en igualdad con los hombres. 

Desde su posición, Gómez Correal enfatizó la importancia de comprender la complejidad de las vidas de las mujeres. Subrayó la necesidad de establecer un diálogo continuo con diversos feminismos latinoamericanos, descoloniales, indígenas, afrodescendientes y populares. Para ella, esta diversidad de enfoques permite identificar que las mujeres no solo están marcadas por diferencias culturales, geográficas, políticas y religiosas, sino que también experimentan desigualdades entre sí. En este contexto, resaltó la importancia de observar los diversos vectores de poder que afectan las vidas de las mujeres, trascendiendo las limitaciones del género y complejizando sus experiencias a través de otras relaciones de poder. 

En relación con sus expectativas para el próximo congreso de LASA en Bogotá, Gómez Correal expresó su entusiasmo por el hecho de que se llevará a cabo en su ciudad natal. Desde la Sección Otros Saberes, busca fomentar el diálogo con procesos sociales que permitan comprender las particularidades de los contextos latinoamericanos y fortalecer estrategias de cambio. Espera que las discusiones en el congreso sean provocativas y contribuyan a pensar colectivamente sobre las realidades actuales, impulsando estrategias para abordar desafíos como la desigualdad, la violencia y la depredación medioambiental en la región. En cuanto a los estudios latinoamericanos, Gómez Correal considera que son cruciales en un momento en que la decadencia de la civilización occidental es evidente. Destaca la necesidad de que Latinoamérica sea pensada desde sus propias realidades, lenguajes, cosmovisiones y ontologías diversas, para construir proyectos de vida que enfrenten los desafíos actuales, evitando confrontaciones armadas y promoviendo transformaciones emancipatorias. 

Diana Gómez, viceministra de las Mujeres en el recién creado Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia

@FranciaMarquezM

También compartió sus planes de presentar su libro derivado de su tesis doctoral en el próximo congreso. El libro, titulado De amor, sangre y vientre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia, aborda la experiencia de sujetos victimizados en Colombia, explorando el papel de las emociones en sus procesos de politización y proponiendo una mirada crítica sobre la paz y el cambio social en clave descolonial.