Inicio / Boletines / Boletin 157 Sector Externo / La academia como agente dinamizador entre la sociedad civil y la institucionalidad: Participación en la construcción de Planes de desarrollo en el departamento del Guaviare

La academia como agente dinamizador entre la sociedad civil y la institucionalidad: Participación en la construcción de Planes de desarrollo en el departamento del Guaviare

Por: Wendy Stefany Buitrago Perez, equipo Conexión Guaviare.

El proyecto Conexión Guaviare, liderado por el Cider, ha estado presente en el territorio durante los últimos tres años. A lo largo de este periodo se ha acompañado el caminar y el trabajo incansable de diferentes actores del departamento, que buscan la transformación social a través de la protección del medio ambiente. Dicha apuesta ha permitido conocer las capacidades organizacionales e institucionales, acercándose a temas críticos como la transparencia, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y la gestión de recursos. Como resultado de este análisis y aprendizaje mutuo, se ha identificado el fortalecimiento de la gobernanza ambiental como factor incipiente para las instituciones gubernamentales como para las organizaciones de la sociedad civil, líderes juveniles, veedores y veedoras ambientales. En consecuencia, el trabajo en los municipios del departamento del Guaviare se ha enfocado en potenciar capacidades con el fin de proporcionar herramientas que permitan incidir en los diversos espacios de participación ciudadana, fundamentales para impulsar una transformación responsable en la puerta de la Amazonía.

Conscientes de la responsabilidad compartida en la planeación institucional a nivel nacional, departamental y municipal, el Cider y sus aliados en territorio han participado activamente en los diferentes escenarios de construcción de planes de desarrollo. Este año continuamos con nuestra labor, y el 14 de febrero del presente año estuvimos presentes en escenario de participación del plan de desarrollo departamental, en el Centro Cultural de san José del Guaviare. Esta sesión contó con la participación masiva de diversos grupos poblacionales para el abordaje de un amplio abanico de temas como cultura, deporte, salud, educación, medio ambiente e inclusión social. El equipo del proyecto Conexión Guaviare quiso participar como miembro académico de la sociedad civil en la mesa de ambiente y desarrollo sostenible, donde se destacaron preocupaciones sobre deforestación, corrupción, infraestructura vial, uso inadecuado del suelo y amenazas a la biodiversidad, entre otros; espacio que a la par buscaba la proposición de soluciones alineadas con las estrategias de gestión de recursos, fortalecimiento institucional y nuevas formas de bioeconomía.

Construcción del plan de desarrollo departamental del Guaviare 2024 – 2027 | Cider Uniandes
Espacio de construcción del plan de desarrollo departamental del Guaviare 2024 – 2027. Funcionaria del Departamento administrativo de planeación del Guaviare y asistentes a la mesa de participación Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Asimismo, el 16 de febrero del mismo año, el equipo en territorio acompañó una de las cuatro mesas de participación distribuidas en centros poblados con mayor afluencia de comunidad, destinadas para la compilación de propuestas que conformarían el plan de desarrollo del municipio El Retorno 2024 – 2027. La mesa fue celebrada en la Inspección de la Libertad.  En este encuentro, se reunieron funcionarios y funcionarias de la institucionalidad local, presidentes y presidentas de Juntas de Acción Comunal de las veredas aledañas y  comunidad en general.

Mesa de trabajo conformada por presidentes y presidentas de las Juntas de acción comunal, alcalde del municipio El Retorno, miembro de la consultoría para la realización de documento Plan de desarrollo municipal 2024-2027 | Cider Uniandes
Mesa de trabajo conformada por presidentes y presidentas de las Juntas de acción comunal, alcalde del municipio El Retorno, miembro de la consultoría para la realización de documento Plan de desarrollo municipal 2024-2027, y coordinadora territorial proyecto Conexión Guaviare.

Los temas principalmente abordados incluyeron mejoras en infraestructura de la salud, educación y vías, con un enfoque especial en los aspectos ambientales que afectan a las comunidades rurales. Se propusieron iniciativas que promueven el respeto por la vida humana, la fauna y la flora alrededor de las vías, la capacitación en formulación de proyectos para la gestión de recursos, herramientas técnicas para el control social, el aprovechamiento de frutos no maderables del bosque y el conocimiento y cumplimiento de la normativa ambiental. Dicho encuentro permitió consolidar escenarios de articulación institucional con el equipo de trabajo de la alcaldía municipal y brindó oportunidades para que la academia sea reconocida como un aliado estratégico en la consecución de los objetivos de desarrollo de las comunidades rurales.

Conexión Guaviare apuesta por el fomento de asuntos claves en materia de la gobernanza ambiental y la incidencia política que representan las voces de las comunidades que habitan el Guaviare, un territorio que merece ser concebido y habitado por ideas consecuentes con lo que representa y significa para la Amazonía Colombiana.

Instrumento para la compilación de necesidades, soluciones y actores involucrados. Construcción del plan de desarrollo del municipio de El Retorno, Guaviare 2024-2027. | Cider Uniandes
Instrumento para la compilación de necesidades, soluciones y actores involucrados. Construcción del plan de desarrollo del municipio de El Retorno, Guaviare 2024-2027.

El trabajo realizado es la continuidad de lo que ha sido nuestra labor en el territorio donde habíamos acompañado a las comunidades en otros espacios de participación. Durante el último trimestre de 2022, se contribuyó en los Diálogos Regionales vinculantes en San José del Guaviare en el marco de la formulación del plan de desarrollo nacional del presidente Gustavo Petro, 2022-2026. En este contexto, se presentó un documento generado entre docentes del CIDER, funcionarios de la alcaldía de San José, organizaciones sociales y líderes ambientales, quienes participaron en el diplomado denominado: "Gestión, Transparencia y Gobernanza Ambiental". Este documento enmarcó el análisis de problemáticas y transformaciones en el Guaviare y la Amazonia, proporcionando elementos para la toma de decisiones en mesas de discusión destinadas a plantear soluciones en materia de conservación, ordenamiento territorial y educación ambiental.

Docentes y estudiantes del módulo: “Deforestación, Desarrollo Territorial y Medio Ambiente’’ | Cider Uniandes
Docentes y estudiantes del módulo: “Deforestación, Desarrollo Territorial y Medio Ambiente’’, diplomado ofertado para líderes y lideresas ambientales, y funcionarios de la institucionalidad en el Guaviare.