¿Dónde están los y las egresadas de la Maestría en Planificación Urbana y Regional?
Con motivo de la celebración de los 8 años de creación de la Maestría en Planificación Urbana y Regional nos contactamos con un grupo de egresadas y egresados quienes nos contaron sobre las motivaciones que tuvieron para estudiar la maestría, lo que más apreciaron del estudio en el Cider y el desempeño laboral actual. Esto fue lo que nos dijeron:
Laura Sofía Zamora. Arquitecta. Lo que más disfrutó de la Maestría en Planificación Urbana y Regional fue el abordaje interdisciplinar y la posibilidad de aplicar los conocimientos académicos en la práctica profesional. Cuando inició la maestría estaba trabajando en el Ministerio de Vivienda y al finalizar la maestría, y hasta la actualidad, trabaja en la Universidad del Cauca.
Mario Alejandro Castellanos. Graduado de Gestión y Desarrollo Urbano y de Sociología. De la Maestría en Planificación Urbana y Regional destaca el modelo híbrido del programa y la diversidad de disciplinas de quienes fueron sus compañeros y compañeras. De su paso por el Cider resalta que aprendió a no planear desde el escritorio sino hablar con los equipos y valorar la experiencia, a acercarse al territorio para conocerlo y a contar con las personas en la toma de decisiones de planificación.
Durante la maestría, trabajó en la Fundación Grupo Social en el área de desarrollo de proyectos sociales y actualmente es consultor de planeación estratégica (financiera) en la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.
Jeimy Alexandra Bonilla. Trabajadora social. Ella tenía experiencia en infraestructura y quería consolidar la parte académica; así, el interés por la planificación la atrajo a la Maestría en Planificación Urbana y Regional. Cuando inició la maestría estaba trabajando en el sector privado, en una empresa de consultoría, y actualmente trabaja en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, haciendo un proyecto sobre el corredor Minero del Cesar, aplicando los conocimientos de suelos, restricciones y planes de ordenamiento territorial.
Santiago Carvajal. Su pregrado fue en Gestión y Desarrollo Urbano. De la Maestría en Planificación Urbana y Regional destaca el eje de investigación (la enseñanza de métodos de investigación y el acompañamiento en el diseño y desarrollo de la tesis) y el componente teórico. Actualmente es subdirector de planeamiento local en la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.
Sara Catalina Guio. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales. Su vocación por la planeación del desarrollo y el diseño y la implementación y el seguimiento de proyectos sociales en pro del desarrollo territorial despertaron su interés por la Maestría en Planificación Urbana y Regional. Del paso por el Cider resalta el acompañamiento en su proceso de investigación para la tesis sobre turismo y desarrollo territorial.
Maria Aidee Sánchez. Ingeniera industrial. Después de gradarse de la Especialización en Gestión y Planificación Territorial se interesó por la Maestría en Planificación Urbana y Regional. Actualmente es directora distrital de programación de la inversión y plan de desarrollo de Bogotá.