Intervención de Jairo Santander en el diálogo sobre desigualdad en la Región Centro Oriente, presentado por "El Espectador"
En el marco del tercer Diálogo Territorial sobre Desigualdad, una serie de encuentros diseñados para discutir las causas, consecuencias y soluciones a la desigualdad en Colombia desde una perspectiva territorial, el profesor del Cider, Jairo Santander, ofreció una visión integral sobre los retos que enfrenta el país en esta área. Durante su intervención, Santander puso especial énfasis en la importancia de un "diálogo de saberes" que integre las voces y experiencias de las comunidades directamente afectadas por las desigualdades. Este enfoque, según él, es crucial para desarrollar intervenciones que realmente respondan a las necesidades y realidades de las personas en los territorios más desfavorecidos.
Santander también discutió los desafíos y oportunidades que presenta la migración, señalando cómo este fenómeno ha impactado en las comunidades locales y cómo las autoridades han respondido a la necesidad de integrar a los migrantes en la sociedad colombiana. Destacó la contribución significativa de los migrantes, especialmente en campos especializados como la ingeniería y la tecnología, y subrayó la necesidad de reconocer estas aportaciones para fomentar una integración más efectiva y equitativa.
Además, el profesor Santander argumentó que es esencial entender la desigualdad más allá de las diferencias económicas y considerarla también en términos de representación y reconocimiento social. Este aspecto es particularmente importante para los migrantes, quienes a menudo se enfrentan a barreras significativas para su reconocimiento social y participación efectiva en la sociedad.
El profesor también hizo hincapié en la importancia de las representaciones simbólicas del territorio y cómo estas influyen en la manera en que las personas se relacionan con su entorno. Según Santander, estas representaciones juegan un papel fundamental en cómo los individuos se apropian del territorio, lo utilizan, disfrutan y enfrentan sus retos. Subrayó la necesidad de comprender estas dinámicas para abordar más efectivamente los problemas de desigualdad territorial.
Por último, Santander propuso fomentar procesos de integración a nivel micro, desde el barrio, apoyándose en el intercambio cultural y facilitando interacciones en espacios como la gastronomía, las artes y el deporte. Estas actividades, según él, no solo promueven la convivencia y el entendimiento mutuo, sino que también ayudan a visibilizar y valorar la diversidad cultural y social de Colombia, contribuyendo así a la construcción de un país más equitativo y cohesionado. Esta perspectiva invita a repensar las políticas públicas y las iniciativas comunitarias para que respondan de manera más efectiva a la complejidad de las desigualdades territoriales y sociales en Colombia.
Vea aquí el evento completo: