Inicio / Boletines / ¡La Especialización en Gestión y Planificación Territorial virtual del Cider es una realidad!

¡La Especialización en Gestión y Planificación Territorial virtual del Cider es una realidad!

El 15 de mayo a las 4 de la tarde están cordialmente invitados e invitadas al panel titulado Conectando Territorios: enlaces y estrategias para la gestión y planificación territorial en América Latina y el Caribe y al espacio posterior de networking sobre experiencias locales y regionales. El panel contará con la participación de expertos internacionales. 

Con estas actividades académicas el Cider de la Universidad de los Andes presenta la Especialización en Gestión y Planificación Territorial, cien por ciento virtual. Posgrado que recoge el acumulado del Cider en los temas de planificación y desarrollo regional y sus desarrollos más recientes en planificación territorial; así como, el liderazgo en la docencia que pone al servicio de la enseñanza y el aprendizaje las tecnologías de información y comunicación. En efecto, el Cider fue pionero en la Universidad de los Andes y el país en ofrecer una especialización y una maestría en Planificación y Administración del Desarrollo Regional (1976 y 1984, respectivamente)) y en ofrecer esa especialización de manera semipresencial (1998), temas e innovación pedagógica que nos permitieron tener profesionales de distintas disciplinas y regiones del Colombia y países de Latinoamérica.

En 2024 la  Especialización en Gestión y Planificación Territorial virtual nos permite ampliar nuestro alcance, por ello el programa fue diseñado con una perspectiva latinoamericana, de manera que los temas de estudios y los métodos e instrumentos de gestión y planificación sean relevantes y pertinentes en nuestro país y en los países de centro y sur américa.

La especialización cuenta con un sólido equipo de profesores, el cual está acompañado de un grupo de profesionales encargados de brindar apoyo a los y las estudiantes en la virtualidad, y con el respaldado de la robusta plataforma tecnológica de la que dispone la Universidad de los Andes.