María Cecilia Roa en El Espectador: explorando las desigualdades del agua en el Atlántico
La profesora del Cider, María Cecilia Roa, fue invitada como coautora a escribir en El Espectador en un artículo titulado "Atlántico: Las aguas desiguales del progreso y el poder de lo comunitario". Este forma parte de una serie de 32 columnas que abordan la desigualdad en los departamentos de Colombia, a partir de un diálogo interdisciplinario entre académicos, artistas y activistas.
En su participación, María Cecilia Roa se enfoca en las desigualdades del Atlántico, donde la riqueza y el poder se concentran en áreas urbanas como Barranquilla, dejando a un lado a comunidades marginadas y rurales. Destaca cómo el agua, recurso fundamental para la vida, se convierte en fuente de conflicto y desigualdad, exacerbada por la contaminación industrial y el manejo inadecuado de recursos hídricos, afectando principalmente a las comunidades empobrecidas. Roa expone la realidad de una Barranquilla "tóxica" que contrasta con su imagen de "biodiverciudad" en progreso.
Este análisis detallado proporciona una visión crítica de las políticas públicas y el desarrollo regional, invitando a la reflexión sobre cómo se puede trabajar hacia un futuro más equitativo y sostenible. Para una comprensión más profunda de estas problemáticas y el análisis incisivo de la profesora Roa, le invitamos a leer el artículo completo en El Espectador, donde encontrará una discusión sobre los desafíos y las oportunidades para el Atlántico y sus comunidades. Leer más en El Espectador.