Inicio / Boletines / Foro Nacional de Desarrollo Económico Local

Foro Nacional de Desarrollo Económico Local

El 23 de mayo se llevó a cabo el 2do Foro Nacional de Desarrollo Económico Local entre el Departamento Nacional de Planeación, la Federación Nacional de Departamentos, la Red Adelco y el Cider de la Universidad de los Andes; tras una primera edición en octubre del 2018, en esta oportunidad las temáticas de la jornada giraron en torno al rol de los gobiernos territoriales en la promoción del desarrollo económico local, las políticas de desarrollo productivo, el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, las experiencias de desarrollo económico en el mundo y el Sistema B.

El vento convocó la participación de más de setenta personas. Así mismo, los paneles del evento contaron con la participación de representantes de gobernaciones y de equipos directivos, administrativos, docentes y delegados de organizaciones relacionadas con el ámbito del desarrollo económico en el país.

Nathalia Franco, directora del Cider, moderó un espacio de conversación en torno al aporte que puede hacer el sector privado para el desarrollo económico local en Colombia, en el que participaron Patricia Salazar, la vicepresidenta del Sistema B en Colombia, y los directores de sostenibilidad de Crepes & Waffles y Natura Cosméticos.

En este contexto, es importante recordar que hacen parte del Sistema B empresas en las que la misión gira en torno a la creación del valor social, ambiental y económico para todos los actores involucrados y en cuya acción mantienen un compromiso continuo en la mejora y articulación de estos aspectos.

La dirección de sostenibilidad de Crepes & Waffles hizo énfasis en el trabajo que han venido realizando para el desarrollo de proveedores orgánicos en diferentes regiones de Colombia. Por su parte, el director de sostenibilidad de Natura explicó cómo desde la organización han empezado por fortalecer la cadena de distribución con un modelo responsable de venta directa y ahora se encuentran transitando al fortalecimiento de la proveeduría con productores locales en la Amazonía.

Con base en el análisis de estas experiencias particulares, la directora del Cider destacó que las empresas que buscan desarrollar modelos de negocio sostenibles en el país han incorporado el concepto de cadena de valor, lo cual se evidencia en que sus intervenciones van mucho más allá de los modelos de negocio tradicionales, generando así, más valor social y ambiental en los territorios en los que tienen incidencia.

Al concluir la jornada, se invitó a los sectores del país a promover espacios de diálogo y participación que involucren a las comunidades y demás actores interesados y responsables en los procesos de desarrollo económico local dentro de las iniciativas y políticas que se vienen adelantando.

[11:32 a. m.] Cider Practicante Comunicaciones