¡Así fue la bienvenida a la primera especialización virtual del Cider!
El 8 de agosto de 2024 se llevó a cabo la inducción para los y las estudiantes de la especialización virtual en Gestión y Planificación del Territorial. Este evento marcó el inicio de un nuevo ciclo académico con aulas de enseñanza y aprendizaje completamente en línea, con un cambio de materia cada ocho semanas.
Durante la inducción, Nathalia Franco compartió detalles importantes sobre la estructura del programa. La directora del Cider destacó que, además de los recursos de acceso virtual, el campus de la Universidad está disponible para quienes se encuentren en la ciudad o la visiten.
En la sesión se presentó al grupo de profesores y el equipo administrativo del Cider, quienes estarán acompañando a los y las estudiantes a lo largo de su formación. Nathalia Franco también enfatizó la importancia de familiarizarse con la Guía de Servicios Académicos y el curso MAAD, que aborda los protocolos de maltrato, acoso, abuso y discriminación.
Como parte de la agenda se dieron a conocer diversos servicios y beneficios de la Universidad, incluyendo el Centro de Trayectoria Profesional, el Centro de Bienestar, y el acceso a recursos tecnológicos y académicos como bibliotecas digitales y herramientas de software. En ese espacio también se animó a los y los estudiantes para que aprovechen todas las oportunidades que el Cider y la universidad ofrece.
Así mismo, la inducción incluyó la presentación de los y las profesionales que iniciaron la especialización, quienes se encuentran en distintos lugares de Colombia, así como diversos ámbitos profesionales y académicos. En efecto, el posgrado contará con profesionales en planeación urbana, que aportarán una perspectiva valiosa al programa con su experiencia en la planificación y gestión de áreas urbanas. Otros participantes son expertos en desarrollo sostenible, con una sólida formación en gestión ambiental que enriquecerá las discusiones sobre planificación territorial. Además, de consultores en políticas públicas, quienes integrarán sus conocimientos en la formulación de estrategias para el territorio. También se encuentran académicos e investigadores, que contribuirán con un enfoque crítico y analítico a los temas tratados en el programa.
La sesión concluyó con un mensaje de bienvenida a los estudiantes, destacando la disponibilidad del equipo para asistirles y la creación de un equipo en Teams para facilitar la comunicación.
¡Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva etapa académica y les deseamos mucho éxito en su formación!