Profesores y profesoras cátedra e invitadas. Un equipo de alta calidad
El Cider cuenta con un equipo de expertos al que invita cada semestre para el desarrollo de las clases de especialización y maestrías. En efecto, se trata de profesionales con una alta formación académica y destacada trayectoria laboral, quienes con su conocimiento y experiencia contribuyen a la formación de nuestros estudiantes. Este semestre contamos con la participación de:
Diana Marcela Gómez Correal, doctora en antropología doctora en antropología de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, y magister en antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Sus investigaciones se centran en transiciones políticas, alternativas al desarrollo y contribuciones feministas a la comprensión de la realidad, el cambio social y a la producción de conocimiento. Ha sido viceministra de las Mujeres en el Ministerio de la Igualdad y profesora asociada del Cider. Ella es la profesora del curso Género en la práctica: Políticas, programas y proyectos.
Giovany Babativa-Márquez, doctor en estadística de la Universidad de Salamanca y magíster en estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Es experto en el diseño y explotación de datos usando diferentes métodos de analítica y ha participado y analizado los datos de estudios de investigación con enfoque social, mercados, evaluaciones de impacto y de operaciones para diferentes sectores. Ha sido consultor del Centro Nacional de Consultoría, de la Comisión Económica para América Latina y Comisión de esclarecimiento de la Verdad, entre otras organizaciones. El dicta el curso de Analítica de datos para estudios del desarrollo.
José Mario Mayorga Henao, doctor en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Geografía Urbana de la Universidad de Chile y magister en Planeación Urbana y Regional de la Universidad Javeriana. Es experto en la elaboración de diagnósticos, formulación, gestión, seguimiento y evaluación de planes y proyectos de carácter territorial. Ha sido consultor en diferentes entidades territoriales y multilaterales. Actualmente trabaja con el Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Cultura y la Unidad de Planificación Agropecuaria. Este semestre enseña Análisis geoespacial y SIG - Sistemas de Información Geográfica
Juan Sebastián Contreras Bello, máster en ciencias económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Experto en investigación, diseño y evaluación de política pública en educación, finanzas públicas y ordenamiento territorial. Actualmente es el subdirector de Educación, Cultura y Deporte del Departamento Nacional de Planeación. ha sido consultor de organizaciones como ONU Hábitat y USAID. Él dicta el curso Economía y finanzas
Mauricio Uribe López, doctor en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política de Flacso México y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es consultor del PNUD en temas de construcción de paz. Experto en construcción de paz y desarrollo. Ha sido director y profesor del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la EAFIT, profesor asociado del Cider y columnista. Él es el profesor del curso Teorías del Desarrollo.
Tomás Molina Peláez, doctor en filosofía de la Universidad de Salamanca y máster en Filosofía de la Universidad javeriana. Experto en teoría e historia política contemporánea. Es investigador, docente y columnista. El curso a su cargo es Estado y desarrollo.
Así mismo; como parte del trabajo colaborativo con las demás facultades de la Universidad, este semestre cuatro profesoras hacen parte del equipo docente, ellas son:
Catalina Mahe Duque, profesora asistente del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, quien hace parte de los cursos que lidera la profesora Adriana Hurtado sobre vivienda y hábitat.
Clemencia Escallón de Acevedo, profesora de cátedra del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes Instrumentos de planeación para la vivienda. En 2023, en colaboración con Carlos Andrés Rodríguez, publicó el libro Repensar el hábitat - Experimentación entre la academia y el tejido empresarial. Enseña instrumentos de planeación para la vivienda en el cursos que lidera la profesora Adriana Hurtado.
Isabel Cristina Jaramillo, profesora titular de la facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Experta en teoría feminista legal, leyes familiares, leyes constitucionales, y derechos sexuales y reproductivos Ella dicta el curso Teorías feministas y cambio social.
Irma Alicia Flores Hinojos, profesora de la facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Ella dicta el curso Investigación acción participativa con comunidad, el cual se ofrece por primera vez en el Cider.