Inicio / Boletines / Buenas prácticas de turismo sostenible aplicables a Santa Marta, Cartagena y Guatavita

Buenas prácticas de turismo sostenible aplicables a Santa Marta, Cartagena y Guatavita

Con un grupo interdisciplinario de profesionales de las áreas de administración, biología y microbiología e ingeniería el 14 de agosto comenzó el curso Turismo sostenible: perspectivas y estrategias para la gestión responsable. Esta diversidad en los perfiles enriquece el análisis y aplicación de las competencias en torno a la sostenibilidad turística. 

A lo largo de los tres módulos del curso los y las participantes integrarán conocimientos sobre desarrollo sostenible, análisis descriptivo del turismo sostenible y la formulación de propuestas de gestión turística con criterios de sostenibilidad. Al cierre, ellos y ellas presentarán una propuesta de buenas prácticas de turismo sostenible aplicable a Santa Marta, Cartagena y Guatavita, considerando las áreas ambientales, culturales, de gestión y sociales, y alineándose con los criterios globales de turismo sostenible. Esta propuesta puede ser un producto o una experiencia turística, con un enfoque en la diferenciación y sostenibilidad del destino. 

El curso está a cargo de Rosa Margarita Figueredo Molina, arquitecta y experta en planificación del desarrollo regional y patrimonio cultural, con experiencia en organizaciones de turismo a nivel nacional y distrital; Gabriele Murgia, arquitecto y planificador territorial especializado en ordenamiento regional, conservación arquitectónica y paisajismo; y William Heredia, experto en competitividad turística y promoción de destinos, con más de 13 años en el sector público y privado. Los tres ofrecen una mirada integral sobre el turismo sostenible, orientado a la gestión responsable en diversos contextos territoriales.