Andrés Hernández en el foro sobre el área metropolitana sur-occidente - AMSO
Andres Hernández participó en el Foro sobre Área Metropolitana Sur Occidente -AMSO, el cual ofreció un espacio académico de dialogo y reflexión para fomentar el conocimiento sobre las Areas Metropolitanas, particularmente la propuesta de creación del AMSO que será sometida a consulta popular para su aprobación el próximo 24 de noviembre. Evento realizado en Cali y liderado por la Universidad San Buenaventura y ProPacifico.
El profesor participó como conferencista en el primer Panel: “Contexto de las Áreas Metropolitanas en América Latina y Colombia: retos y oportunidades”, junto con la profesora Marcela Falla, directora de la Maestría en Proyecto Urbano de la Universidad de San Buenaventura Cali. Su ponencia, se concentró en 4 ejes temáticos:
Áreas metropolitanas y diferentes modalidades de aglomeración urbana.
Contexto de la integración metropolitana en ciudades de América Latina y de Colombia, en particular en relacionado con la evolución de los sistemas de ciudades. En este eje se presentaron tres transformaciones que caracterizan la evolución de las metrópolis en la región: la conurbación, el fenómeno periurbano y las nuevas configuraciones urbano-rurales.
5 pasos para avanzar en la planeación y gobernanza metropolitana tomando como referencia aprendizajes internacionales.
5 restricciones de la planeación metropolitana que constituyen los retos institucionales.
El segundo panel se desarrolló en torno a las innovaciones y retos de las Áreas Metropolitanas en Colombia, con la participaron: la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburra, el director de la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca, el director del Area Metropolitana de Valledupar, el director del Área Metropolitana de Valledupar y el exdirector de Áreas Metropolitanas de Colombia -Asoáreas.
El profesor Hernández participo igualmente en una mesa ampliada regional orientada a fortalecer y divulgar la propuesta de creación del AMSO. Espacio liderado por Propacifico y en la que participaron la vicerrectoría y varias facultades de la Universidad San Buenaventura, los alcaldes del Area, el secretario de gobierno de la Alcaldía de Cali.