Inteligencia de Datos para la Prevención: Decisiones Estratégicas en Gestión del Riesgo de Desastres
El 17 de octubre de 2024 culminó "Datos para la gestión del riesgo de desastres: análisis para tomar decisiones", curso diseñado preparar a los profesionales de Colombia y otras regiones para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la gestión de riesgos y desastres, promoviendo decisiones estratégicas y responsables, y el cual hace parte de la oferta virtual de educación continua del Cider.
Los y las participantes hacen parte de gobiernos locales, organizaciones técnico-científicas, organismos multilaterales, ONG, empresa privada y el sector defensa y egresados de instituciones académicas que ahora desempeñan roles clave en la planificación y respuesta a emergencias. A lo largo del proceso de formación, ellos y ellas exploraron el ciclo completo de la gestión de información en el contexto de desastres, desde la recolección de datos hasta la toma de decisiones informadas. Asimismo, adquirieron conocimientos esenciales sobre los conceptos clave de gestión del riesgo de desastres, accediendo a fuentes de datos disponibles en Colombia sobre amenazas naturales y socio-naturales, vulnerabilidad e infraestructura expuesta.
Uno de los aspectos más relevantes fue la capacidad de los y las participantes para generar escenarios de riesgo plausibles, fundamentales para prevenir, reducir o mitigar emergencias y desastres. Las herramientas y metodologías proporcionadas durante el curso tienen un impacto directo en la mejora de la planificación territorial y en la reducción de riesgos en comunidades vulnerables del país.
El profesor fue Edward Ruiz Morales, experto con más de 12 años de experiencia en proyectos humanitarios y de reducción de vulnerabilidades, y actualmente Gestor Nacional de Conocimiento del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Colombiana. Edward compartió su amplia experiencia en gestión de información y proyectos, guiando a los participantes a través de un enfoque práctico y académico que contribuyó al fortalecimiento de sus competencias.
Consulta aquí uno de los artículos del profesor.