Inicio / Boletines / Nuevo curso de Formulación y Gestión de Proyectos de Desarrollo

Nuevo curso de Formulación y Gestión de Proyectos de Desarrollo

En octubre se dio inicio al curso "Formulación y Gestión de Proyectos de Desarrollo", con la inscripción de 15 estudiantes de perfiles variados, entre los que se destacan antropólogos, arquitectos, ingenieros civiles, especialistas en gerencia de proyectos, una epidemióloga, un estudiante de la Maestría en Planificación Urbana y Regional del Cider, una ingeniera agrícola, un ingeniero electrónico y una persona con Magíster en Desarrollo Rural. 

Este curso, impartido por Carlos Fernando Rojas, profesional con más de 20 años de experiencia en la Gestión de Proyectos para el Desarrollo, proporciona a los y las estudiantes las herramientas necesarias para formular y gestionar proyectos de manera eficiente. Carlos Rojas tiene amplio dominio del ciclo de proyecto, gestión de conocimiento, gestión de riesgos y adquisiciones en proyectos financiados por la banca multilateral. Su enfoque está orientado a la obtención de resultados en tiempo y forma, además de contar con un sólido manejo de herramientas para el monitoreo y seguimiento efectivo de la implementación de cualquier tipo de proyecto. Su experiencia docente a nivel de postgrado en Gerencia de Proyectos aporta un valor adicional a este curso.

A lo largo del curso, los participantes aprenden a desarrollar proyectos con una lógica vertical coherente, estableciendo hipótesis de desarrollo claras y alcanzando los objetivos propuestos, ya sea para cerrar brechas sociales o fortalecer instituciones.

El programa abarca el ciclo completo de un proyecto, desde la planificación hasta la implementación, ofreciendo una revisión de enfoques vigentes y presentando herramientas clave para conectar las distintas etapas del proceso. Además, se integran de manera transversal conceptos esenciales como la triple restricción, la gestión de riesgos, la gestión de adquisiciones y la creación de valor público.

Una de las fortalezas del curso es su enfoque interdisciplinario y territorial, que permite a los participantes aprender a gestionar comunicaciones y relaciones con los actores involucrados, promoviendo una influencia positiva en el entorno del proyecto y asegurando que estos actores se conviertan en patrocinadores, en lugar de contradictores.

Al finalizar el curso, los y las estudiantes contarán con las competencias para entregar proyectos a tiempo y conforme a lo acordado con financiadores, autoridades y beneficiarios, asegurando un impacto positivo y duradero.