Estudiantes del curso Diseño y Turismo estuvieron en Santander
Como parte del curso Diseño y Turismo se llevó a cabo una salida de campo al departamento de Santander del 21 al 23 de octubre. Este curso está diseñado para estudiantes de las opciones de Diseño (Investigación y Proyecto) y de la Opción en Desarrollo del Cider, así como para las respectivas escuelas de pregrado posgrado de diseño y el Cider.
Durante la salida de campo, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de analizar modelos de inclusión social y soluciones basadas en la naturaleza que se alinean con las necesidades de los territorios y sus poblaciones. La experiencia también les permitió trabajar en proyectos de innovación social, utilizando su formación en diseño para proponer iniciativas que respondan a los desafíos locales.
En la Gobernación de Santander se llevaron a cabo discusiones y talleres con operadores turísticos, funcionarios gubernamentales y activistas. Los estudiantes visitaron San Vicente de Chucurí, donde exploraron el valor agrícola de la región, así como la inminente apertura del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes. También recorrieron Zapatoca, San Gil, Barichara y Socorro, donde aprendieron sobre la rica historia del departamento y sus próceres de la independencia, además de la importancia de la teatralidad en la narrativa turística.
Finalmente, en Puente Nacional, los estudiantes se reunieron con la comunidad local, donde discutieron estrategias para mejorar la atracción turística del territorio. Actualmente, los grupos están trabajando en la articulación de sus narrativas con el contexto del departamento y en la formulación de modelos e iniciativas turísticas que respondan a las necesidades observadas durante la visita.
Los docentes Freddy Zapata y Nathalia Franco lideraron las actividades, combinando su experiencia en innovación social para ofrecer un enfoque integral en el estudio del turismo en Colombia. Freddy Zapata, con su experiencia en metodologías creativas, guio a los estudiantes en la creación de narrativas turísticas que consideran las necesidades de las comunidades locales. Por su parte, Nathalia Franco aportó su conocimiento en modelos de negocio sostenibles, asegurando que las propuestas fueran viables y beneficiosas a largo plazo.