Midiendo el impacto: herramientas clave para gestionar proyectos y políticas sociales
El curso “Indicadores y medición en la gestión de proyectos y políticas sociales” inició el pasado 24 de octubre con la participación de 22 estudiantes provenientes de diversas disciplinas de las ciencias humanas, incluyendo filosofía, ciencia política, sociología, comunicación social, historia y economía. Además, cuenta con profesionales de áreas técnicas como ingeniera agrónoma y licenciaturas en filosofía y áreas generales. Estos participantes están vinculados a organizaciones no gubernamentales, gubernamentales y multilaterales en donde tienen principalmente roles relacionados con la formulación y evaluación de proyectos.
El curso está dirigido por Guillermo Ariza, economista de la Universidad Industrial de Santander y Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la Universidad de los Andes y la Universidad de Maryland. El profesor cuenta con amplia experiencia en investigación económica y diseño de políticas públicas, producto de su trabajo como asesor y consultor en temas de política ambiental para el Ministerio de Educación y el Departamento Nacional de Planeación.
La clase se enfoca en el diseño de indicadores en el marco de la evaluación de políticas, programas y proyectos, tanto públicos como privados. Parte de una introducción conceptual que permite comprender que un indicador es, ante todo, una representación simplificada de una política o intervención. Los y las estudiantes aprenden a diseñar herramientas que no solo representen los elementos clave de una intervención, sino que también sean útiles para su evaluación.
Durante el programa, los y las profesionales realizaron un recorrido por las etapas que fortalecen el diseño de indicadores. Este proceso inicia con una evaluación teórica que permite conocer los componentes de una intervención y construir una cadena de valor. A partir de este análisis, se diseñan indicadores que representen fielmente los objetivos de la intervención y que sean aplicables a ejercicios de evaluación.
El curso aborda distintos tipos de evaluaciones, desde teóricas hasta empíricas, incluyendo evaluación de operaciones, resultados, impacto y evaluación económica y social de proyectos. Este enfoque integral proporciona a los estudiantes una comprensión de las condiciones, características y métodos asociados con cada tipo de evaluación, equipándolos con los conocimientos necesarios para desarrollar indicadores alineados con preguntas orientadoras y lógicas de evaluación específicas.
El programa destaca por su enfoque práctico y orientado a la resolución de problemas, dotando a los participantes de herramientas clave para diseñar y aplicar indicadores útiles en el ámbito de la gestión de proyectos y políticas sociales.