• Inicio / Ordenamiento y territorio

Ordenamiento y territorio

La relevancia de abordar la temática de Ordenamiento y Territorio radica en la capacidad de modelar un crecimiento urbano y rural planificado y sostenible. Mediante la gestión efectiva de la distribución espacial de actividades humanas, se pueden evitar problemas como la expansión caótica, la degradación ambiental y la inequidad en el acceso a servicios básicos. El ordenamiento territorial permite optimizar recursos, preservar áreas naturales y culturales, y fomentar comunidades resilientes y cohesionadas. Al tratar esta temática, se contribuye a la construcción de entornos habitables y funcionales, mejorando la calidad de vida presente y futura de las poblaciones, al tiempo que se minimizan los impactos negativos en el entorno.

Cursos
Alta dirección en Gestión Catastral, Políticas de Tierras y Ordenamiento Territorial

En este curso la experiencia directa de profesores como directores y asesores en la discusión de políticas públicas territoriales sobre catastro multipropósito, ordenamiento social de la propiedad rural y formulación e implementación de los instrumentos de planificación territorial vigentes en Colombia, proporciona un análisis profundo, en cuanto a los instrumentos contemplados en los acuerdos de paz y en especial en la forma cómo deben articularse con la legislación colombiana. Estudios de caso como referentes diferenciales.

Más info

Agricultura Familiar: Herramientas prácticas para la sostenibilidad

El curso aborda integralmente desde diferentes líneas de conocimiento que aportan a la comprensión y análisis crítico de la agricultura familiar como una opción emergente para alcanzar la soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe. De esta manera quienes participen, podrán proponer a través de una perspectiva de desarrollo territorial rural, diferentes tipos de prácticas para la transición a sistemas alimentarios sostenibles a partir de las oportunidades y desafíos en el ámbito ambiental, tecnológico y social.

Más info

Microcredencial: planificación territorial en Colombia: instrumentos y retos

Esta Microcredencial busca desde una perspectiva teórico-práctica, relacionada con el estudio de casos, avanzar en la discusión en torno a la estructura socioespacial colombiana, así como en la limitación, alcances y eficacia de los instrumentos de planificación territorial, contemplados en la Ley 388 de 1997, y en los recientemente creados con los acuerdos de paz.
El estudiante que curse y apruebe esta Microcredencial podrá homologar 2 créditos en los programas de posgrado ofrecidos por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider.

Más info