• Inicio / Doctorado / Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo / Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Asignaturas
Teorías del desarrollo

Descubre las claves para entender el desarrollo en nuestro Curso Teorías del Desarrollo.
Exploraremos los diferentes enfoques que han surgido en este campo, centrándonos especialmente en las perspectivas críticas de Latinoamérica. ¡Acompáñanos para fortalecer tu pensamiento situado! En cada sesión, analizaremos cómo diversos autores, corrientes de pensamiento y disciplinas abordan el desarrollo, evaluando sus propuestas y su contexto histórico.

Análisis institucional del desarrollo

En este programa, te sumergirás en los fundamentos del análisis institucional para que puedas aplicarlo fácilmente en tus investigaciones interdisciplinarias sobre el desarrollo. Hoy en día, el análisis institucional es uno de los principales marcos analíticos para abordar diversas problemáticas del desarrollo en todas sus facetas. ¡Únete a nosotros y conviértete en un experto en un enfoque que está revolucionando las ciencias sociales!

Introducción a los métodos de investigación

El propósito de este curso de fundamentación metodológica es explorar el "cómo" y el "para qué" de una investigación, aprovechando elementos provenientes de diversas disciplinas, paradigmas, trayectorias y perspectivas interdisciplinarias de investigación.

Introducción a los Estudios interdisciplinarios

El curso tiene como objetivo crear un entorno colaborativo donde los participantes adquieran los fundamentos necesarios para desarrollar sus procesos de investigación o profundización desde una perspectiva interdisciplinaria. 
 

Seminario doctoral
Curso electivo

Para apoyar la fundamentación teórica y complementar la formación en el área de la maestría, los estudiantes tienen la opción de elegir cursos adicionales. Pueden seleccionar cursos del catalogo Uniandes https://catalogo.uniandes.edu.co/

Para facilitar la elección de cursos, el Cider sugiere caminos curriculares diseñados específicamente para los estudiantes de la Maestría en Género. Estos caminos, sujetos a cambios según la oferta semestral de cursos, incluyen:

- Género y sexualidad: cursos como "Poder, género y sexualidad", "Diseño, género y sexo" y "Sexualidad humana".
  
- Género en las organizaciones: cursos como "Managing Diversity Inclusión" y "Semillero Emprendimiento Femenino".

- Diseño/arquitectura y género: cursos como "Costuras: Pensamiento textil y escrituras que resisten", "Culturas de diseño", "Mujeres arquitectas" y "Diseño, género y sexo".

- Derecho y género: cursos como "Derecho, familia y género", "Género, vida privada metodología" y "Género. Et. Clase. Raza. En DI".

- Ciencias sociales y género: cursos como "Feminist ethics", "Ciencia y género", "Semillero hacia una antropología feminista", "Feminismos sur global" y "Sexualidad humana".

- Literatura y género: cursos como "Espacio, género y literatura", "Mujeres en la literatura", "Cuerpo, lenguaje y literatura. Escritoras colombianas" y "Género en el Japón".

- Género y desarrollo: cursos como "Género y ambiente" y "Género, identidad y desarrollo".

Estos caminos curriculares proporcionan una guía para que los estudiantes profundicen en temas de su interés dentro del programa de la maestría.

Debates contemporáneos del desarrollo

Este curso se basa en el aprendizaje a través de problemas y adopta una metodología activa que fomenta el debate. Su enfoque temático permite explorar y analizar nuevos desafíos en el ámbito del desarrollo relacionados con las áreas de investigación del Cider, que incluyen planificación, gobernanza, género, equidad, instituciones, paz, sostenibilidad y medio ambiente. Cada sesión de clase se centrará en debates emergentes, así como en aquellos que siguen vigentes y en los que ya han sido superados, y se estudiará la contribución de diversos actores al desarrollo.

Taller de tesis

Este curso está diseñado específicamente para estudiantes del programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Su objetivo principal es que los y las estudiantes preparen y presenten su proyecto de investigación.

Propuesta de tesis

Durante este curso, los estudiantes desarrollaran de forma autónoma la formulación de su propuesta de investigación doctoral. Este curso es exclusivo del programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y constituye una parte integral de las evaluaciones intermedias que los estudiantes deben superar para ingresar a la etapa de investigación.

Ensayo crítico multidisciplinar

En este ensayo, se espera que los estudiantes describan, examinen y comparen cómo diversas disciplinas han abordado el tema de la investigación, identificando sus fundamentos teóricos y metodológicos, así como los estudios más relevantes que han aportado a la comprensión del tema.

Examen temático

Durante este curso, los estudiantes revisarán de forma autónoma los principales conceptos y teorías en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, centrándose especialmente en aquellos relevantes para sus áreas de investigación. Al concluir el curso, los estudiantes realizarán un examen para demostrar su dominio de estos conceptos y teorías. 

Estudios dirigidos

Durante la etapa de investigación, el estudiante llevará a cabo el plan de actividades presentado en la propuesta de tesis, con la ayuda de su director de tesis y un comité asesor. Durante este período, el estudiante se inscribirá en tres cursos de Estudios Dirigidos, cada uno de ellos con un valor de diez créditos. Estos cursos deben ser completados uno tras otro, y al aprobar el último, se considerará que el estudiante ha finalizado su tesis, lista para la sustentación.

Pasantía

Durante la etapa de investigación, el estudiante realizará una estancia académica o pasantía de al menos un semestre académico en una o varias universidades o centros de investigación del exterior y de reconocido prestigio. Durante la pasantía el estudiante podrá: a) Recoger y analizar información, por ejemplo, hacer entrevistas y archivos. b) Recibir formación complementaria, por ejemplo, tomando cursos, según las necesidades de su proyecto. c) Presentar y discutir su tesis en coloquios y seminarios doctorales de otras universidades. d) Preparar artículos como coautor con estudiantes y profesores de otras universidades.

Sustentación

Es el espacio académico en el que el estudiante doctoral definede su tesis ante un jurado externo