El Cider un referente para la formación interdisciplinaria
Durante el segundo semestre del año 2023, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes recibió una nueva cohorte de estudiantes en sus programas de doctorado, maestrías y especializaciones que se caracteriza por la diversidad de profesiones, trayectorias y territorios de procedencia.
En el Doctorado de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo destacamos que 3 de las cuatro personas admitidas ha regresado al Cider después de haberse graduado de maestría en el mismo Centro.
En cuanto a los y las estudiantes de las especializaciones en Gestión y Planificación Territorial y Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, nos encontramos con una heterogeneidad notable. La diversidad es amplia: artistas, abogadas, periodistas, ingenieras e internacionalistas, provenientes de diferentes partes del país y con edades que oscilan entre los 23 y los 45 años. Ellas y ellos convergen en el Cider con el objetivo común de ampliar sus conocimientos y horizontes en el ámbito del desarrollo.
En las maestrías, también se evidencia una riqueza en la procedencia de los estudiantes. Por ejemplo, n la Maestría en Planificación Urbana y Regional recibimos estudiantes de Nariño, Valle del Cauca y Meta, quienes han elegido el Cider como el espacio idóneo para llevar a cabo su formación avanzada en esta área. En la Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, contamos con la participación de dos estudiantes nacidos en Dallas, Estados Unidos, y San Salvador, El Salvador. Esta maestría sigue atrayendo a profesionales tanto del sector privado como del público, quienes desean expandir sus conocimientos para aplicarlos de manera efectiva en el campo del desarrollo. Así mismo, la Maestría en Género recibió estudiantes nacionales e internacionales. Además, en esta maestría, se ha sumado una médica, así como ingenieros y economistas, profesionales interesados en entender el género desde diferentes perspectivas en su quehacer profesional.
¡Con más de cuatro décadas de trayectoria el Cider continúa siendo un espacio de referencia para la formación interdisciplinaria en temas de desarrollo!
foto tomada por Catalina Castañeda