Espacio Público, Equipamiento Urbano y Movilidad

El espacio público en un sentido amplio abarca tanto los espacios para la movilidad en los diferentes modos de transporte, las áreas y edificaciones donde se prestan los servicios sociales y colectivos, los espacios libres que propician el encuentro social y el esparcimiento, como las condiciones para desarrollar el ejercicio de la ciudadanía. En ese contexto, el curso de concentración de “Espacio público, movilidad y equipamiento urbano” busca generar capacidades en los estudiantes principalmente para:

1) Comprender desde la complejidad, la función que cumple el espacio público, los equipamientos y la movilidad en la calidad de vida de la población y en la estructuración de un territorio, tanto en entornos
urbanos y rurales, como en el marco de dinámicas metropolitanas y regionales.

2) Proponer nuevos problemas y preguntas de investigación que -desde la interdisciplinariedad busquen avanzar en la comprensión de variables de análisis complejas asociadas al espacio público, los equipamientos y la movilidad en articulación con las demás preocupaciones e intereses del actuar del planificador territorial.
 

3) Formular decisiones administrativas en esta materia, tales como políticas públicas, estrategias, programas y normativas.
 

4) Definir y priorizar proyectos innovadores de espacio público, equipamientos y movilidad acordes con el contexto físico ambiental, socio económico e institucional de cada territorio.

Código: 
CIDE 4176
Nombre corto: 
Espacio Público, Equipamiento Urbano y Movilidad
Descripción corta.: 
El espacio público en un sentido amplio abarca tanto los espacios para la movilidad en los diferentes modos de transporte, las áreas y edificaciones donde se prestan los servicios sociales y colectivos, los espacios libres que propician el encuentro social y el esparcimiento, como las condiciones para desarrollar el ejercicio de la ciudadanía. En ese contexto, el curso de concentración de “Espacio público, movilidad y equipamiento urbano” busca generar capacidades en los estudiantes principalmente para: 1) Comprender desde la complejidad, la función que cumple el espacio público, los equipamientos y la movilidad en la calidad de vida de la población y en la estructuración de un territorio, tanto en entornos urbanos y rurales, como en el marco de dinámicas metropolitanas y regionales. 2) Proponer nuevos problemas y preguntas de investigación que -desde la interdisciplinariedad busquen avanzar en la comprensión de variables de análisis complejas asociadas al espacio público, los equipamientos y la movilidad en articulación con las demás preocupaciones e intereses del actuar del planificador territorial. 3) Formular decisiones administrativas en esta materia, tales como políticas públicas, estrategias, programas y normativas. 4) Definir y priorizar proyectos innovadores de espacio público, equipamientos y movilidad acordes con el contexto físico ambiental, socio económico e institucional de cada territorio.