Inicio / Programas / Pregrado / Oferta de cursos CBU 2022-1

Oferta de cursos CBU 2022-1

Conozca aquí toda la oferta de cursos CBU para estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes dictados por el Cider.

Más info: cidergestor2@uniandes.edu.co

 

Género, identidad y desarrollo

Duración semanas: 16 semanas

Hora: 2:00 a 3:45 p.m.

Día: jueves

Muchos organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para el desarrollo han integrado en las últimas décadas la perspectiva de género a los problemas de la pobreza, la violencia, el trabajo, la educación, entre muchos otros. Esta integración a las políticas y procesos de planeación del desarrollo no sólo es una respuesta a las demandas de grupos específicos, sino también un reconocimiento a su papel decisivo en el desarrollo. El alcance de este interés en el pensamiento y la práctica institucional de estos organismos sigue sin resolverse. El presente curso busca generar capacidades de análisis conceptual, de reflexión ética y crítica en los estudiantes desde una perspectiva de género, frente a sus distintos problemas y dimensiones de la vida pública y privada. Se busca comprender los fundamentos del pensamiento feminista y profundizar en la ética del cuidado para la humanización de las relaciones personales y colectivas.

 

 

Estado, resistencia y cambio social

Duración semanas: 8 semanas

Hora: 2:00 a 3:45 p.m.

Día: martes y jueves

El curso tiene el objetivo de comprender la relación entre Estado, resistencia y transformación, explorando algunas de las particularidades del Estado-nación, la manera cómo opera la resistencia y cómo tiene lugar la transformación social. El CBU estará dividido en tres bloques temáticos: a) Estado, b) resistencia y c) transformación, los cuales indagarán por las tensiones y sintonías entre Estado y sociedad civil, y las transformaciones sociales que de allí se desencadenan.
Este CBU explorará las particularidades del Estado colombiano y latinoamericano, así como movimientos sociales de la región. Se prestará especial atención a las variables de género, raza y clase, y a los movimientos étnicos, feministas, de defensa del territorio y de sujetos victimizados. Para poder dar cuenta cómo tiene lugar la transformación social, nos enfocaremos en dimensiones centrales de ésta como las identidades y subjetividades, el poder, las emociones, la memoria y su sentido ontológico.
Las y los estudiantes aprenderán a identificar las características principales de la resistencia, la transformación social, los actores de cambio y el rol del Estado. A lo largo del semestre identificaremos las estructuras de dominación, las relaciones de poder y las condiciones que han generado procesos de resistencia y que han impulsado a ciertos actores a avanzar hacia la transformación social. Por último, el curso busca familiarizar a las/los estudiantes con marcos teóricos que abordan los temas de la clase, prestando atención a las perspectivas latinoamericanas.
Dada la coyuntura actual, los tres bloques temáticos también articularán preguntas y reflexiones en torno a la emergencia suscitada por el Covid-19. ¿Cuál ha sido el rol de los Estados? ¿Qué tiene que ver la pandemia con las desigualdades, la resistencia y la transformación social? ¿Afecta el Covid-19, el aislamiento, las cuarentenas y el retorno al trabajo y a la "normalidad" a todos por igual? ¿Qué rutas de cambio puede animar y sugerir la pandemia del Covid-19?
Este curso, en términos generales, examina la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Le interesa transformar la sociedad en la que vive y comprender cómo la resistencia y el cambio han funcionado históricamente? E invita a preguntarse por la relación entre Covid-19 y cambio social.

 

Crisis planetaria y sustentabilidad

Duración semanas: 16 semanas

Hora: 4:00 a 5:45 p.m.

Día: miércoles

Este curso ofrece un espacio de reflexión sobre los componentes más apremiantes de la crisis planetaria y un conjunto de herramientas analíticas y conceptuales, que contribuyan a la comprensión de sus causas y a la construcción de propuestas de transición hacia formas más sustentables de ser y de habitar el planeta. Este curso examina las respuestas a las siguientes preguntas:
¿cuáles son las manifestaciones de la crisis planetaria?
¿qué propuestas han surgido para enfrentar la crisis y cómo podemos diferenciarlas?
¿cuáles son las dimensiones socio-ecológicas de la crisis planetaria y cómo personas, comunidades y movimientos buscan alternativas?

 

 

Historia del desarrollo

Duración semanas: 16 semanas

Hora: 12:00 a 1:45 p.m.

Día: martes 

Este curso examina las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Por qué unos países son “desarrollados” y otros no? ¿Es posible cerrar la brecha entre unos y otros y a quién corresponde cerrarla? ¿Es el “desarrollo” una forma de dominación de unas culturas sobre otras? El curso ofrece una mirada pluralista, histórica y crítica a las respuestas que se han dado a estas preguntas poniendo especial atención a las diferencias de abordaje entre diferentes disciplinas del conocimiento. El curso busca que los estudiantes desarrollen la habilidad para interrogar las nociones predominantes o de ‘sentido común’ del desarrollo y la manera en que el término es usado por gobernantes, empresarias(os), líderes sociales y académicas(os) para orientar, cuestionar o legitimar políticas, programas y  proyectos públicos y privados. Este es un curso E y por lo tanto busca desarrollar habilidades para la expresión y la argumentación escritas.

 

Habitar la ciudad en Colombia

Duración semanas: 8 semanas

Hora: 12:00  a 1:45 p.m.

Día: martes y jueves

¿Qué funciones cumple la vivienda en la vida de los habitantes de las ciudades contemporáneas en Colombia? ¿Cómo los procesos macro que producen las desigualdades urbanas producen entornos residenciales en los que estas desigualdades se hacen visibles? ¿Habitamos de manera diferente según clase social, género, raza o nacionalidad en este país? ¿Cómo se producen y reproducen los estereotipos sobre diversas formas de habitar en la cultura popular, la prensa y la publicidad? ¿Qué implicaciones tiene vivir en determinados entornos residenciales para la vida individual y colectiva de distintas personas y grupos?
 Este curso está orientado a explorar estas preguntas, partiendo de la premisa de que la vivienda es hoy en día el lugar más íntimo y a la vez más público en la vida de los residentes urbanos, especialmente en ciudades tan desiguales como las de América Latina y Colombia. No sólo cumple el papel de un techo para refugiarse, sino que el tipo de vivienda, el entorno y su localización generan o limitan el acceso a la ciudad. A partir de un acercamiento a distintos entornos residenciales a través de jornadas de observación, análisis de prensa y publicidad; complementado con lecturas, películas y discusiones en clase, transitaremos a una mirada más crítica y comprensiva sobre por qué, cómo, a qué costo y con qué implicaciones diversas personas y grupos ejercen distintas formas de habitar la ciudad en Colombia.

 

Colombia, país de regiones diversas y múltiples oportunidades territoriales

Duración semanas: 16 semanas

Hora: 9:00 a 10:45 a.m.

Día: miércoles

Colombia es un país en extremo diverso. Sin embargo, usualmente la mirada que se le da desde la academia y la política pública es de carácter nacional y hay la tendencia a tratar al país como un territorio homogéneo. Este curso ilustra las profundas brechas territoriales que caracterizan a Colombia, mediante el análisis interdisciplinario de seis dimensiones de la realidad colombiana: la dinámica histórico-geográfica, la heterogeneidad cultural, la heterogeneidad económica y social, la violencia y el conflicto armado irregular, la capacidad institucional y las políticas territoriales.
 “Esta mirada implica no solo entender la diversidad del país, sino comprender la necesidad de respetarla como fundamento de una construcción de futuro éticamente responsable. Cada dimensión se estudiará en un módulo, y al final de cada uno se abrirá un debate sobre sus contenidos y se pondrán en relieve sus implicaciones éticas. Estas últimas serán discutidas con mayor profundidad cuando se analicen los criterios que han caracterizado y que deberían caracterizar las políticas territoriales en Colombia.