Los procesos colectivos en defensa de los territorios ambientales en Bogotá. 1991-2014.
Análisis de la trayectoria y la incidencia de las organizaciones y redes sociales en la gobernanza ambiental de Bogotá
El Cider en alianza con la Secretaria Distrital de Ambiente desarrolló la investigación cuyo objetivo fue analizar la trayectoria y la incidencia de las organizaciones y redes sociales en la gobernanza ambiental de la ciudad, identificando las condiciones político-institucionales, organizativas y culturales que explican el surgimiento de las mismas, los desafíos que plantean al modelo de desarrollo de la ciudad y las incidencias en las políticas distritales y nacionales para la solución de conflictos ambientales
Este estudio busca reconocer la labor de personas y organizaciones que de manera relevante han contribuido a redefinir las dinámicas de participación en torno a la gestión ambiental en la capital de la república; que gracias a sus planteamientos y acciones, generan mecanismos para la resolución de situaciones ambientales conflictivas y dinámicas para la apropiación social del territorio y a aquellos hombres y mujeres que han hecho de su proyecto de vida un compromiso con la construcción de un territorio socialmente justo y ambientalmente sano.