Libros

Inicio / Publicaciones / Libros

Libros

Transición energética, justicia y desarrollo

A medida que las políticas de transición energética toman forma alrededor del mundo, surgen preguntas sobre su alcance y su implementación: ¿deberían limitarse a la descarbonización o son una oportunidad para construir sistemas energéticos más democráticos y justos? ¿Repetirán los nefastos impactos ambientales que tantos proyectos extractivos tuvieron en el pasado? ¿Cómo impactarán a los territorios que hoy dependen de los ingresos derivados de la extracción de combustibles fósiles? ¿Contribuirán a profundizar el desarrollo desigual de países y regiones?

De amor, sangre y vientre: politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia

Estudia la violencia en el país y cómo ha afectado las relaciones familiares y comunitarias, llevando a estos actores a la lucha por la verdad, la justicia, el ¡Nunca más!, la reparación y la transformación social. Gracias al estudio de los vínculos

El poder sobre el agua. Gobernanza, territorio y conflictos en Bogotá-región

¿Cómo se relacionan la gobernanza, las transformaciones territoriales y los conflictos por el agua en los espacios periurbanos e interfaces urbano-rurales? Esta es la pregunta que busca responder El poder sobre el agua. Gobernanza, territorio y conflictos en Bogotá-región. Los autores proponen un marco analítico que integra estudios de geografía, teoría institucional y ecología política, y plantean tres categorías que orientan los análisis de estudios de caso: transformación territorial, gobernanza y justicia hídrica.

Más allá del conflicto armado. Memorias, cuerpos y violencias en Perú y Colombia

Este libro es hijo irremediable de su tiempo. Nace en respuesta a los hechos y vivencias atroces de los conflictos armados en Perú y Colombia que reclaman ser interrogados, narrados, discutidos y recordados. A pesar de las profundas diferencias que separan las experiencias de conflicto armado ocurridas en ambos países, es necesario establecer un diálogo entre los trabajos y los estudios de las memorias producidas en sus múltiples contextos locales.

Buenas prácticas hacia la equidad de género de organizaciones en Colombia

Buenas prácticas hacia la equidad de género de organizaciones en Colombia recopila la experiencia de veinticinco empresas que operan en el país y han avanzado en la promoción y adopción de políticas y procedimientos organizacionales en cuanto a la equidad de género. La obra describe y analiza las actividades que han adelantado estas empresas de los sectores de cosméticos, servicios financieros, petróleo y gas, energía, construcción, alimentos y bebidas, tic, farmacéutico, de consultoría y dentro de grupos empresariales.

Comisiones de la verdad y género en países del Sur Global: miradas decoloniales, retrospectivas y prospectivas de la justicia transicional

Comisiones de la verdad y género en países del Sur Global es producto de investigaciones desarrolladas de manera colaborativa con universidades y centros de pensamiento nacionales e internacionales y con organizaciones sociales.

Andrés Hernández Quiñonez

Uno de los aportes más importantes de Sen al pensamiento liberal es su teoría ética y los debates que ella ha generado en el campo de la filosofía política y moral y en la economía normativa. Esta obra está orientada a identificar los núcleos de reflexión que han guiado la construcción de la teoría ética de Amartya Sen y a evaluar algunos de los principales aportes normativos de su pensamiento: La crítica al utilitarismo y el enriquecimiento de la economía del bienestar. La ampliación del razonamiento moral consecuencialista.