Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAs) surgen tanto de avances en ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, como de aspiraciones de descentralización y participación democrática. Sin embargo, los mismos principios que promueve, y la interacción de estos en un contexto de fuertes asimetrías de poder, ha resultado en procesos insostenibles, inequitativos y antidemocráticos. Estas dinámicas se agudizan en las llamadas “fronteras extractivas,” regiones donde la extracción de recursos naturales no-renovables se está intensificando.
Este documento analiza las narrativas de actores claves para identificar los principales obstáculos en la formulación, implementación y dimensiones participativas del POMCA del Río Guayuriba – un territorio donde el monocultivo de palma, la extracción de petróleo y material de arrastre contribuyen a la formación de una frontera extractiva múltiple.
