Inicio / Boletines / Boletin 118 / Sustentaciones 2021-1 de maestrías con calificación máxima

Sustentaciones 2021-1 de maestrías con calificación máxima

Realizar una sustentación de trabajo de grado es uno de los requisitos para las y los estudiantes de las cuatro maestrías que ofrece el Cider: Maestría en Género, Maestría en Planificación Urbana y RegionalMaestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo Maestría en Estudios sobre Sustentabilidad.  Durante los meses de mayo, junio y julio se desarrollaron las sustentaciones del periodo académico 2021-1, de las cuales se destacan las siguientes investigaciones, las cuales obtuvieron la calificación máxima (5/5). 

 

 

A (com)puertas cerradas: las políticas del género y la sexualidad en la transición a la democracia en Panamá 

Autor: Isaac Melamed  

Programa: Maestría en Género 

Manuel Antonio Noriega ejerció una dictadura en Panamá desde 1983 hasta 1989, año en el que Estados Unidos instauró un nuevo gobierno democrático. En esta investigación se estudió la etapa final de aquella dictadura y el inicio del periodo democrático, evidenciando la existencia de una intersección entre el género, la sexualidad y la nación.  

Isaac Melamed, autor de esta investigación, es un comunicador social panameño. Llegó a la Maestría en Género impulsado por su profesión, pues trabajando en la revista Ellas del diario La Prensa de su país, la cual estaba enfocada en mujeres, se percató de la necesidad de adquirir conocimientos teóricos para abordar mejor su trabajo. Además, otra fuente de motivación fue su interés personal por el activismo LGBTQ+. Al ingresar a la maestría, pensó en explorar la heteronormatividad, las masculinidades y la homosexualidad en Panamá; sin embargo, al finalizar su primer semestre, concluyó que estos temas ya habían sido explorados con recurrencia por otros autores. Por esta razón, su investigación cambió de rumbo. Isaac escogió el tema de su investigación por su interés en los procesos de construcción de nación, además, porque reconoció que, pese a que en su país se hablaba de la dictadura y la transición a la democracia, había un vacío en la construcción de memoria, que se agudizaba en relación con el género y la sexualidad.  

“El hecho de estar viviendo en Colombia me ha permitido mirar a mi país desde afuera; me ha permitido encontrar la conexión entre lo que aprendí en la Maestría y mi país. Me parece loquísimo mirar al Isaac de hace dos años y darme cuenta de muchas cosas que yo daba por sentadas sobre mi país, cosas que pensaba que estaban bien, al final sí tenían problemas.  La Maestría en Género me abrió los ojos hacia otras realidades” 

Isaac resalta que su investigación, incluso en el último semestre, se transformó en varias oportunidades. Lejos de ser una debilidad, esto le permitió, gracias a la interdisciplinariedad promovida por el Cider, explorar diferentes campos del conocimiento para descubrir nuevas perspectivas de análisis. Asimismo, esta interdisciplinariedad le permitió encontrar una articulación entre la academia y su profesión. La trayectoria y las herramientas adquiridas en la labor de este autor en medios de comunicación fue crucial para el desarrollo del trabajo de campo de la investigación, el cual se fundamentó en entrevistas a ciertas personas que vivieron el periodo estudiado.   

Finalmente, Isaac planea encontrar formatos diferentes al tradicional académico para que su investigación llegue a un público más amplio, y así, poder seguir aportando a la conformación de memoria y a la conversación de temas vigentes tanto para las generaciones más jóvenes como para aquellas que vivieron el periodo analizado.  


Marcha del orgullo LGBTIQ+ Casco Antiguo, Panamá 2019 Instagram: @BetzyWithZ

 

Percepciones y conocimiento tradicional campesino para la resiliencia en el Lago de Tota (Boyacá, Colombia) 

Autora: Mildred Daza 

Programa: Maestría en Planificación Urbana y Regional 

La investigación analizó en qué forma las percepciones y el conocimiento tradicional de las y los campesinos cultivadores de cebolla potenciaban o limitaban la resiliciencia del agroecosistema del lago de Tota en Boyacá.

Mildred Daza, autora de esta investigación, es ingeniera ambiental y sanitaria, especialista en gerencia de recursos naturales. Su interés por la maestría nació al percatarse de que, en ocasiones, cuando las personas trabajan desde, por y para el territorio se olvidaban de que, “para obtener soluciones aterrizadas y eficientes, la planificación antecede a la toma de decisiones para evitar errores sistemáticos”. Adicionalmente, requería de una maestría que le brindara herramientas socioambientales que complementaran su formación en ciencias exactas, sin desligarse de ellas. Esta posibilidad la encontró en la maestría ofrecida por el Cider, de la cual resalta, además, los esfuerzos formativos ante los retos de la sostenibilidad de manera interdisciplinaria y multidimensional. Lo anterior considerado por ella como un desafío personal para aportar al debate con discusiones críticas desde sus conocimientos.  

Mildred nació en Boyacá. Por eso, desde que ingresó a la maestría, consideró su departamento de origen para su investigación. Fue así como se inclinó por la población campesina, considerando que este era un grupo social olvidado por el Estado y sus políticas que constituía gran parte de la población de Boyacá. Adicionalmente, acotando su unidad de análisis escogió la cuenca del Lago de Tota por su importancia ecosistémica al ser el lago altoandino más grande de Colombia y el cual atraviesa diferentes conflictos. Mildred destaca que antes de emprender su investigación no tenía una relación cercana con la población unidad de análisis. No obstante, su formación en la maestría le brindó las herramientas necesarias para generar una confianza fundamentada en el respeto y la sensibilidad.

“A muchas personas no les gusta el enfoque de investigación. Pero este es enriquecedor porque finalmente es un ejercicio en doble vía. El propósito es aportarle al territorio, no extraerle sin medida información”. 

De igual forma, la pandemia transformó la metodología planteada para esta investigación, pues inicialmente la autora había planeado hacer un análisis etnográfico que requería una inmersión en el territorio. Tras la imposibilidad de ello, se dio continuidad a la investigación a través de la metodología de observación no participante. Lográndose conocimiento en el marco del rol del campesino para la resiliencia del sistema socioecológico y aporte a las discusiones globales sobre el concepto, en construcción participativa con el campesinado. Además de la sistematización de las voces de las y los campesinos, dejándose abierta una puerta para que futuras investigaciones se enfoquen en el campesinado y su resiliencia diferenciada en el país.

Mildred está comprometida con las y los campesinos que participaron en su investigación. Por tanto, en agradecimiento y con el objetivo de difundir los resultados, se considerarán estrategias para transmitir dicha información.


Foto: https://www.freepik.es/jcomp

 

Asignación del agua y distribución del riesgo en fronteras extractivas: Caso de la cuenca del río Cravo sur, Colombia

Autor: Cristhian Camilo Verdugo Quevedo

Programa: Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo 

Una de las motivaciones que llevó a Christian Verdugo, autor de esta investigación, a estudiar la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo fue su trabajo. Fue en su trayectoria laboral que descubrió su profundo interés por los diversos temas que pueden ser abordados desde esta área de conocimiento. A partir de los diferentes proyectos de construcción colectiva, agroecología, energía solar y reciclaje en los que participó, decidió continuar con su formación académica. Así, Asignación del agua y distribución del riesgo en fronteras extractivas: Caso de la cuenca del río Cravo sur, Colombia, trabajo de grado sustentado en el primer semestre de este año, se presenta como el resultado material de este interés, y de la necesidad de comprender cuáles son las problemáticas —nuevas y persistentes— presentes en el desarrollo del país.

Según comenta, encontrar el tema final de su investigación representó todo un reto. Pese a que estuvo expuesto a múltiples opciones, los temas de investigación con los que se topaba parecían no ser suficientemente cautivadores. Así, sin un norte claro y con un calendario ajustado, Christian empezó a trabajar poco a poco en su proyecto. Esto, junto al encuentro con María Cecilia Roa— actual profesora del Cider, y quien posteriormente se convertiría en su directora—, marcó de manera sustancial su trabajo, pues dictaminó la forma en que el resto de su proyecto se desarrollaría, incluyendo la metodología que emplearía.

Aunque reconoce que la metodología empleada fue poco convencional, pues realizó todo su trabajo de campo antes de saber con certeza su pregunta de investigación, Christian asegura que esto terminó siendo una ventaja, sobre todo por los efectos que se produjeron con la llegada del Covid-19.

“Sé que no es el orden que propone Gonzalo o los otros profesores de investigación, pero me funcionó”, admite entre risas, “En la pandemia no lo habría podido hacer nunca, porque mi metodología fue participativa y con entrevistas andantes”.

Durante el mes que permaneció en Yopal, Casanare, y con ayuda de la comunidad, logró recopilar información suficiente para identificar los temas que le resultaban interesantes y que querría desarrollar en la construcción de su tesis.

Ahora, habiendo terminado su proyecto de grado y recordando todo el proceso, Christian destaca esta como una de las cosas por las que más se siente agradecido. De acuerdo con lo que menciona, esta metodología fue idónea, ya que no sólo contiene a las demás —entrevistas e información geográfica—, sino que también reúne múltiples formatos, como videos, fotos, audios, entre otros, que terminan convirtiéndose en una herramienta que permite identificar cuál es el problema y trabajarlo a fondo. Además, destaca que

“a pesar de que el tema me gusta, lo que más me generó satisfacción fue haber conocido a las personas con las que trabajé. No solo conocí a la comunidad, sino que recorrí los sitios con ellas”.

Esto es uno de los aspectos más enriquecedores de su trabajo, puesto que le aportó una nueva perspectiva y un conocimiento más profundo sobre esta problemática:

“Es distinto la forma en la que se entiende la lucha por el agua desde la academia, la ciudad o por teléfono, o incluso desde Yopal, a cuando se va hasta donde se contaminan las fuentes, en donde están los problemas”.

Por último, entre los aportes más importantes que Christian destaca de su investigación se encuentra el apoyo que, gracias a los nuevos tipos de tecnología disponibles, pudo brindar a la comunidad. En ese sentido, los resultados que obtuvo a partir del análisis de imágenes satelitales de diferentes años (2007-2017) del río Cravo sur fue contundente, pues permitió encontrar clara evidencia del desplazamiento y desviación de este como consecuencia de la intervención de la industria minera.

Esto “lo compartí con ellos, y a pesar de que todavía están en la lucha, al menos brinda soporte y respalda las solicitudes que mantienen al Consejo municipal de Yopal y Corporinoquia”.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ca%C3%B1%C3%B3n_r%C3%ADo_cravo_s...

 

"La transformación del silencio: mujer y prisión en Colombia"

Autor: Juana del Carmen Sánchez Ramírez

Programa: Maestría en Género  

Las motivaciones detrás del proyecto de grado “La transformación del silencio: mujer y prisión en Colombia”, cuya autora es Juana del Carmen Sánchez, se remontan a la época en la que realizaba su pregrado. Estudiando Sociología, y estando casi al final de su carrera universitaria, empezó a percatarse de la sensación de vacío que la invadía, y que con el tiempo se hacía cada vez más evidente. Tras su ingreso a la Universidad Nacional de Colombia, Juana empezó a introducirse en el mundo de los Estudios de Género, una oportunidad que hasta entonces no había sido posible por la formación ortodoxa de la institución en la que se había formado anteriormente. Fue este el lugar donde comenzó su asesoramiento para la construcción y el desarrollo de su trabajo de grado, pero, a su vez, un espacio en cual se percató de la creciente necesidad que tenía de continuar sus estudios y, así, conocer mucho más las bases conceptuales y teóricas de las múltiples vertientes feministas. Esto último condujo a Juana a estudiar la Maestría de Estudios de Género que ofrece el Cider.

Su interés por la población carcelaria, en especial por las cuerpas feminizadas de esta institución, comenzó aproximadamente hace cinco años, como un ejercicio introductorio a lo que sería su labor como científica social. A través del desarrollo de un anteproyecto, Juana empezó a trabajar con la población reclusa:

“Creo que todo surgió de un interés personal creado a partir de otro interés grande de mi vida que es la industria cultural y la estética y las representaciones que se crean a partir del cine y de las series de televisión que ahorita son producidas por estas grandes cadenas”.

Su rol como gran consumidora de esta industria fue determinante para el proyecto, pues, como expresa,

“creo que mi pregunta y mi interés por la institución penitenciaria surgió a partir de ver mucho contenido audiovisual sobre el tema, pero también desde mis primeros atisbos o acercamientos al feminismo y a las corrientes feministas; todo se mezcló”.

Por otro lado, su proceso de investigación estuvo marcado por un escenario muy específico: la pandemia. En los primeros momentos, Juana tenía planeado hacer trabajo de campo en Bogotá, puesto que es ahí en donde se encuentran las cárceles con mayor población reclusa. Sin embargo, por la coyuntura actual en la que se encuentra el país, fue imposible. De este modo, solamente pudo construir su trabajo de grado con base en entrevistas; en específico, de una entrevista. Su objetivo, no obstante, no cambió:

“Sabía desde el principio que mi trabajo estaría encaminado hacia la construcción de trayectorias biográficas de mujeres privadas de la libertad bajo la perspectiva interseccional, y con el fin de advertir las tensiones, o más bien, la forma en la que se construye la violencia estructural hacia las cuerpas feminizadas […] Violencia que podemos observar, por ejemplo, en el proceso de penalización— tanto de las mujeres como de las cuerpas feminizadas”, advierte.

Uno de los aspectos que Juana destaca de su proyecto de investigación es el componente ético. Al respecto, afirma que haberse encaminado en esta línea de investigación y tener la labor de trabajar directamente con personas e historias, implica un reto grande. Lo anterior debido a que, como investigador e investigadora, es necesario replantear las posturas éticas que se adoptan, la forma en la que se dialoga con las personas con las cuales se desarrolla este tipo de trabajos, y el lugar situado en el que se encuentra. “Finalmente, se trata de hacerlo de la mejor forma posible, con la mayor responsabilidad”, concluye.

Por otro lado, entre los aportes más importantes que Juana resalta de su investigación se encuentra “una gran ganancia, y es poder saber desde qué lugar estoy situada y cuáles son las posturas políticas que me interpelan”. Asimismo, manifiesta con optimismo su deseo de que quienes lean “La transformación del silencio: mujer y prisión en Colombia”, piensen también en esta cuestión; “en cómo se trata de un asunto profundamente relacionado con el feminismo: pensarnos en la transformación y erradicación de estas instituciones”.

Finalmente, Juana explica con entusiasmo sus ganas de continuar con este proyecto, ya que reconoce que

“siempre habrá una forma de ampliar nuestra investigación y llevarla un poco más lejos. Hay un montón de campos que convergen y con los que son importantes dialogar para entender la problemática de la prisión”.


Foto: https://www.pexels.com/es-es/@rodnae-prod