Destacada participación del Cider en Lasa 2024
Entre el 11 y el 15 de junio, en Bogotá, tendrá lugar el Congreso anual de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). En esta ocasión con el tema: Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas
Comunidad académica del Cider estará participando como organizadores de paneles, panelistas y presentaciones de libros, así:
11 de junio
Diana Ordóñez Castillo, estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo participará en el workshop titulado Archivando tradición intangible y tangible. Espacio en el que participan académicos de universidades como Rutgers, Brown, New York y Texas. Además presentará su ponencia sobre Museos comunitarios de memoria como mecanismos de transformación social.
La investigadora Diana Gómez-Correal, liderará como Co-chair de la sección Otros Saberes de Lasa, el precongreso: Compartiendo saberes de paz y justicia: Latinoamérica en el espacio colombiano. En esta actividad participará el Semillero del Postdesarrollo; y se llevará a cabo en la Universidad de la Tierra, Orlando Fals Borda.
12 de junio
La investigadora Diana Gómez-Correal participará del panel presidencial "Feminismos ante la cruzada anti-género" que tendrá lugar a las 3:50 pm. Este panel estará integrado también por Rita Segato, profesora emérita de la Universidad de Brasilia y Gisela Zaremberg, antropóloga de FLACSO México.
El profesor Javier A. Pineda-Duque participará como ponente del panel titulado Desafíos y políticas hacia la sociedad del cuidado, junto con colegas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de la República, la Universidad Federal do Rio de Janeiro y Universidad de Barcelona.
Juliana Jaramillo, estudiante doctoral del Cider, participará en el panel Mobilizing Constitutionalism, con una ponencia titulada “Los invitados a la movilización: La participación de amigos de la corte en el litigio por los derechos LGBTIQ en Colombia (1992-2022)”. En este mismo panel participarán un integrante del Tribunal Electoral de México y académicas y académicos de las universidades Diego Portales y Pontificia Católica de Chile, la Universidade de Brasília y la Universidad de Guelph en Canadá.
13 de junio
El profesor Javier A. Pineda-Duque y Suelen Emilia Castiblanco, egresada del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y profesora de la Universidad de la Salle, participarán en el panel titulado Avanzos y desafíos en la investigación sobre cuidados en América Latina, del cual el profesor también es organizador. Les acompañarán colegas de la Universidad del Valle, University College of London y University of Manchester.
Diana Ordóñez Castillo, junto con el profesor Alexander Herrera de la Facultad de Artes y Humanidades, presentará los avances del libro que compila los hallazgos del proyecto Museos para la paz.
la investigadora Diana Gómez-Correal presentará su más reciente publicación: De amor, sangre y vientre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora. Este libro hace parte de la colección de Ediciones Uniandes, y será comentado por las investigadoras Aida Hernández y Cristina Rojas.
14 de junio
La profesora Adriana Hurtado-Tarazona estará como ponente de Reconfiguraciones de las fronteras de lo urbano: Usos, movilidad y multiterritorialidades en los bordes. Panel en el que participan colegas de las universidades Nacional de Colombia, York y Vanderbilt.