Inicio / Boletines / Regreso al Cider: Isabel Peñaranda y su investigación sobre la recuperación de plusvalías en Bogotá

Regreso al Cider: Isabel Peñaranda y su investigación sobre la recuperación de plusvalías en Bogotá

Isabel Peñaranda, quien actualmente cursa su doctorado en Estudios Urbanos en la Universidad de California, Berkeley, ha regresado al Cider, su “hogar institucional”, para realizar una pasantía que le permitirá avanzar en su investigación sobre la tecno-política de la recuperación de plusvalías en Bogotá. Tras obtener su maestría en planificación urbana y regional en el Cider (2018-2021), Isabel destaca que fue en este centro donde comenzó a explorar los estudios urbanos, y el apoyo de su director de tesis, Sergio Montero, fue clave para su transición al doctorado. 

Su investigación doctoral se centra en la historia y la implementación de los instrumentos de recuperación de plusvalía en Bogotá, y cómo estos reflejan las disputas sobre a quién le pertenece el valor generado por la ciudad. “Colombia tiene mucho que enseñarle al norte global sobre cómo pensar la distribución de plusvalías y el derecho a la ciudad”, comenta Isabel, quien ha estado trabajando de la mano de los profesores Erik Vergel y Adriana Hurtado para conceptualizar mejor su proyecto.  

Durante su estancia, planea escribir junto a ellos un capítulo sobre la relación entre políticas de suelo y vivienda. Además de su investigación, Isabel participa activamente en el curso de Educación Continua “Los Nuevos Instrumentos de Financiación del Suelo y sus Retos”, dictado por los profesores Alejandra Quintero Lopero, Sergio Mauricio Ardila Quintero y Andrés Hernández. También ha disfrutado formar parte del coloquio de estudiantes de doctorado, lo que le ha permitido reencontrarse con la comunidad académica del Cider. 
 

En el marco de sus actividades, Isabel está haciendo trabajo de archivo para reconstruir la historia de instrumentos como la contribución en valorización y la participación en plusvalías, tanto revisando documentos oficiales como debatiendo en el Concejo y leyendo artículos de prensa. También ha comenzado a hacer entrevistas semi-estructuradas con quienes participaron en el desarrollo e implementación de estos instrumentos y está emocionada de hacer una etnografía siguiendo a funcionarios, constructoras, consultores y demás para entender realmente cómo es que se aplican estos instrumentos en la práctica  

Con miras a seguir fortaleciendo las redes académicas y colaborativas que tanto la marcaron durante su maestría la investigadora reitera la importancia del conocimiento aplicado y compartido para construir ciudades más justas e inclusivas. Como una pequeña contribución a esta misión, Isabel invita a todo el Cider a escuchar Sur-Urbano, el podcast que co-creó con colegas de Berkeley para reflexionar en las ciudades latinoamericanas y al que espera en un futuro próximo poder integrar más profesores y estudiantes del Cider a nuevos episodios. 
 

Foto: Podcast Sur-Urbano: A podcast for Latin American Cities. Berkley