La violencia estructural que la región del Pacífico colombiano ha vivido, así como los altos índices de pobreza, desigualdad y discriminación hace que sea impostergable que el desarrollo de la región y su planeación aborden directamente estas problemáticas partiendo no solo de las necesidades de sus habitantes, sino también de sus conocimientos y visiones sobre el bienestar y el desarrollo.
Los profesores Julián Idrobo y Diana Gómez iniciaron en julio de 2018 la investigación "Territorios Impostergables: Planeación y Desarrollo en el Pacífico Colombiano" en alianza con investigadores del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional (Sede Bogotá) y organizaciones en el Pacífico, como el Consejo Comunitario Riscales (Nuquí).
El proyecto que busca aportar elementos conceptuales a debates sobre el desarrollo en el contexto de implementación de los Acuerdos de Paz, contribuir a la visibilización de las visiones de actores locales, y construir recomendaciones de política pública para una planeación que avance en un desarrollo orientado al bienestar de sus habitantes. En el equipo participan estudiantes de maestría del Cider.
Este estudio es financiado por la Vicerrectoría de investigaciones de la universidad de los Andes, con el propósito de fortalecer la cohesión de los miembros del grupo de investigación del Cider y la colaboración con investigadores de los Andes y universidades colombianas y extranjeras.