Trabajos de Grado

Inicio / Publicaciones / Trabajos de Grado

Trabajos de Grado

Trabajos de grado #3 Los principios de articulación y cooperación para la implementación de políticas públicas

El aumento de la migración proveniente desde Venezuela hacia Colombia durante los últimos cinco años ha generado múltiples retos en materia de prestación de servicios, acceso a derechos, seguridad, respuesta institucional, entre otros, tanto para el gobierno colombiano como para los gobiernos departamentales y municipales, especialmente para aquellos ubicados en la frontera.

Trabajos de grado #5 Bici Parceros, una apuesta de la ciudad para una transformación de la movilidad de los jóvenes

La población que se desplaza en bicicleta y específicamente los niños, niñas y adolescentes presentan un grado de vulnerabilidad que debe ser visibilizado desde todos los actores e instituciones para reducir el número de siniestros viales y garantizar la vida de la población. El objeto de este estudio son los estudiantes mayores de 14 años que realizan sus desplazamientos en bicicleta propia desde su casa hasta las Instituciones Educativas Distritales en Bogotá.

Trabajos de grado #4 Gobernanza, exclusión y desconfianza en el turismo. El caso de San Agustín - Huila

San Agustín - Huila es un municipio con invaluable riqueza natural y arqueológica; dichas características lo sitúan como uno de los referentes turísticos más importantes de Colombia. Sin embargo, la integración de las comunidades locales en el ejercicio de la actividad turística y los beneficios que genera ha sido limitada.

Trabajos de grado#1 Adopción de prácticas sostenibles en el sector de bebidas y alimentos

El análisis institucional en los estudios organizacionales hace énfasis en que el proceso de similitud empresarial, denominado isomorfismo institucional, surge a partir de presiones externas a las empresas que llevan a converger en un conjunto de prácticas empresariales homogéneas. Sin embargo, se argumenta que presiones de cambio a partir de actores líderes conocidos como emprendedores institucionales, también pueden empujar hacia procesos de cambio isomórfico, pero a partir de presiones internas.

Trabajos de grado #2 El Inti Raymi como espacio-tiempo de construcción de alternativas al desarrollo

La presente investigación explora en qué medida la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol), del pueblo de los Pastos, en el municipio de Cumbal (Nariño), materializa características de las alternativas al desarrollo. Para esto, el artículo analiza cuatro elementos de la fiesta: tiempo, complementariedad, reciprocidad y soberanía alimentaria, los cuales con las bases conceptuales del modelo de desarrollo dominante. En términos metodológicos, esta investigación es cualitativa, emplea observación participante y entrevistas semiestructuradas.

Personas mayores habitantes de calle: el caso de un Centro Noche en Bogotá

El servicio social "Desarrollo de Capacidades y Potencialidades en Centro Noche", inició su operación en el mes de agosto de 2013, con el propósito de brindar protección y atención transitoria a personas mayores de 60 años habitantes de calle o que no cuentan con un lugar digno donde pasar la noche, a través de la satisfacción de sus necesidades básicas de alimentación, alojamiento e implementación de actividades de desarrollo humano que promuevan el envejecimiento activo.

Las instituciones judiciales que solucionan conflictos de tierra originados en reclamaciones simultáneas y contrapuestas y su impacto en dos familias colombianas

El presente trabajo de investigación hace un análisis socio-jurídico de las instituciones judiciales que resuelven los conflictos de tierra en los que no intervienen organizaciones ilegales en el contexto del conflicto armado, y relativos a disputas entre varias personas por la misma tierra, frente a la que existe incertidumbre sobre el titular actual de los derechos de propiedad.

Análisis y Evaluación de la Política de Humedales del Distrito Capital: Humedal Córdoba y La Conejera

La presente investigación realiza un análisis institucional y evaluación de diseño de la Política de Humedales del Distrito Capital centrándose en los humedales de Córdoba y La Conejera. Se plantea un estudio descriptivo-analítico empleando herramientas de naturaleza cualitativa para lograr entender que tan pertinente y en qué medida responde la política a los problemas de los humedales de la ciudad teniendo en cuenta su contexto particular.

Modos de gobernanza del agua y enfoques de desarrollo sostenible en Acacías, meta, entre 2000 y 2015

Esta investigación aborda el estudio sobre los recursos hídricos de Acacias (Meta) entre 2000 y 2015, a través del marco analítico de gobernanza del agua y de desarrollo sostenible. La gobernanza indaga, desde una perspectiva multidimensional, la complejidad de la interrelación de tres dimensiones: múltiples actores, factores institucionales y normativos e instrumentos de regulación ambiental, que en su conjunto configuran formas de aprovechamiento de los recursos hídricos del municipio.