Inicio / PROGRAMA PROFESIONALIZANTE Ordenamiento Territorial en Colombia: Conceptos, instrumentos y experiencias

PROGRAMA PROFESIONALIZANTE Ordenamiento Territorial en Colombia: Conceptos, instrumentos y experiencias

Desde la expedición de la Ley 388 de 1997 y luego de la promulgación de la Ley 1454 de 2011, y del Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015, las dos últimas décadas se caracterizan por la expedición de un conjunto de normas, políticas y programas urbanos, rurales y sectoriales que buscan fortalecer el ordenamiento territorial, establecer su relación con las políticas de desarrollo e intentan reducir los desequilibrios territoriales. Este proceso ha sido acompañado de transformaciones urbanas, regionales, territoriales y de la proliferación de conflictos socioambientales; lo que genera grandes desafíos en temas de planificación, integración regional, competitividad, nuevas formas de gobernanza territorial, sostenibilidad y justicia ambiental, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, nuevos vínculos urbano-rural, autonomía territorial, participación ciudadana y democratización, entre otros. Para comprender estas transformaciones y guiar intervenciones públicas se requieren perspectivas y enfoques interdisciplinarios, visiones críticas y estudios de caso que analicen estos fenómenos, vislumbren los avances, las dificultades y los aciertos en la formulación de los diferentes instrumentos de ordenamiento territorial; igualmente se necesitan metodologías que orienten acciones.

Si bien es cierto que la organización y planificación del territorio involucra una serie de aspectos urbanísticos, ambientales, de gestión del riesgo, y adaptación al cambio climático, entre otros, es imperante para las políticas y programas de ordenamiento del territorio, abordar la discusión acerca de los procesos políticos y de negociación que involucran intereses colectivos y particulares suscitados en la definición de acuerdos o desacuerdos sociales alrededor del modelo de ocupación y de desarrollo del territorio a nivel municipal y regional. En este contexto, el programa busca desde una perspectiva teórico-práctica, proporcionar elementos para la discusión sobre los retos futuros de los instrumentos de planificación territorial presentes tanto en la legislación colombiana como en el marco de justicia transicional, en particular el Acuerdo Final de Paz (Acuerdo del Colón, 2016), de forma que permita avanzar en futuras investigaciones y en la construcción de bases más sólidas para los futuros ejercicios locales  regionales de formulación y de revisión de los planes de ordenamiento en sus diferentes escalas.

 

PROGRAMA PROFESIONALIZANTE Ordenamiento Territorial en Colombia: Conceptos, instrumentos y experiencias. - Cider | Uniandes

Profesionales, profesores, investigadores, líderes y lideresas, estudiantes, funcionarios de instituciones públicas y privadas relacionadas con el análisis y la toma de decisiones de ordenamiento territorial a nivel, local, regional, departamental o nacional.

 

Profesionales, profesores, investigadores y estudiantes. - Cider | Uniandes

 

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

- Conocer e identificar los principios, los fundamentos, las normas y el conjunto de políticas de ordenamiento territorial formuladas e implementadas en Colombia en las dos últimas décadas; realizar un análisis de estos instrumentos desde la perspectiva de la política pública y reflexionar sobre sus implicaciones a nivel municipal y regional.

- Identificar los principales instrumentos de planificación creados en los acuerdos de La Habana, y discutir en torno a sus retos y su adecuada integración en el actual marco legal y sociopolítico colombiano

- Realizar un análisis de los desafíos, restricciones, pertinencia y retos de algunos de los principales  instrumentos y proyectos de planificación territorial  (Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Ordenamiento Territorial Departamental, Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Ambientales, Planes Parciales, Operaciones Estratégicas, proyectos de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, entre otros) a partir de diferentes aproximaciones metodológicas de análisis espacial,  de prospectiva territorial y de aprendizajes a partir de casos.

- Identificar los principales encuentros y desencuentros entre las políticas e instrumentos de ordenamiento territorial y las políticas de desarrollo sectorial a partir de análisis de experiencias.

Objetivos de aprendizaje Ordenamiento Territorial. - Cider | Uniandes

El programa tendrá cuatro módulos que se desarrollarán, por un lado, a partir de sesiones virtuales tipo conferencia, las cuales estarán relacionadas con casos de estudio a diferentes escalas de trabajo (local y regional) y por otro, a partir de trabajo individual. Se contará con la participación de expertos temáticos invitados con reconocida experiencia teórica y práctica en el tema de estudio. El profesor principal y los expertos serán orientadores y promotores de debates que permitan reflexionar sobre la actual configuración político-administrativa, la gestión del riesgo, los modelos de ocupación y los instrumentos de planificación existentes en el ordenamiento territorial colombiano, así como su articulación con los planes o instrumentos contemplados en los acuerdos firmados en La Habana.

Las sesiones virtuales incluyen:

- Conferencias magistrales del profesor y de expertos invitados.

- Talleres de diálogo y debate temático. 

- Presentaciones cortas de mapas conceptuales.

- Controles de lectura individuales

- Análisis de casos

Las actividades de trabajo individual serán:

- Presentación de mapa conceptual

- Video con presentaciones por parte de estudiantes

- Ensayo

- Entrevista

 

Metodología Programa Ordenamiento Territorial en Colombia. - Cider | Uniandes

 

Curso 1. Conceptos y políticas públicas de Ordenamiento Territorial en Colombia:  

Del 2 al 18 de junio. (18 horas)

Este módulo tiene como objetivo principal alcanzar un nivel básico de comprensión general del panorama del ordenamiento regional en Colombia, a partir tanto del análisis de la evolución y actualidad normativa y de las políticas públicas, como de los principales debates y discusiones técnicas existentes. Partiendo de un entendimiento general del ciclo de la política pública, se propone un análisis crítico de las principales políticas e instrumentos de desarrollo regional y planificación del territorio, desde los dispuesto en la Ley 388 de 1.997, pasando por la LOOT, documentos CONPES -con especial énfasis en el CONPES 3870 de 2016 (Programa POT Modernos de DNP), acuerdos de la Habana.  Adicionalmente, se discuten las agendas globales que determinan las tendencias y enfoques de la planeación territorial para metrópolis, ciudades y territoriales rurales: ODS, adaptación al cambio climático, pobreza, segregación, migraciones, entre otros aspectos.

Curso 2. Instrumentos de ordenamiento territorial y análisis de experiencias.

Del 19 de junio al 10 de Julio. (24 horas)

Este módulo presenta los instrumentos de planeación a nivel urbano y rural en las diferentes escalas territoriales, tales como la local, departamental y regional (POT, POD, POMCA, Planes Parciales, Operaciones Estratégicas, Macro-proyectos Urbanos, etc.). En este módulo se realizarán análisis de aprendizajes y retos de la formulación e implementación de estos instrumentos, a partir de diferentes aproximaciones metodológicas de análisis espacial y de prospectiva territorial.

De igual forma, este módulo avanza en la discusión técnica de la incorporación de la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en el ordenamiento territorial (las experiencias analizadas de gestión del riesgo corresponden a planes de ordenamiento concertados ambientalmente en 2019, así como de POMCA formulados en el marco del decreto 1640 de 2012 y adoptados por Corporaciones Autónomas en diferentes regiones del país en los últimos cuatro años). El análisis de casos permitirá suscitar debates relacionados entre la teoría y la practica a la hora de formular alguno de los instrumentos contemplados en el contexto colombiano.

Curso 3. Encuentros y desencuentros entre el desarrollo y el ordenamiento territorial.

Del 14 al 4 de agosto (23 horas)

En este módulo se analizan las tensiones, encuentros y desencuentros que se dan entre las políticas, los proyectos y la planeación económica de carácter sectorial impulsada desde el nivel nacional y las políticas e instrumentos de ordenamiento territorial.  Tensiones y conflictos relacionados no solo con aspectos normativos e instrumentales; sino como resultados de visiones e intereses en tensión entre actores económicos, políticos, institucionales, comunitarios sobre el desarrollo y el ordenamiento territorial. En este módulo, se presentan, también algunas de las principales innovaciones en ordenamiento y desarrollo territorial que se han desarrollado en diferentes escalas: metropolitana, urbana, regional y rural para dar respuesta a las tensiones y conflictos mencionados; y se reflexiona sobre sus alcances y limitaciones.

Módulo 4. Innovaciones en participación ciudadana, planificación territorial y gobernanza territorial.

Del 6 al 1 de septiembre. (23 horas)

Este módulo, promoverá el análisis reflexivo en torno a las diferentes innovaciones en metodologías de participación ciudadana, así como la capacidad de generar procesos de gobernanza territorial colaborativa y deliberativa a nivel urbano y rural. Se estudiarán diferentes mecanismos y dispositivos institucionales formales e informales de participación ciudadana; los diferentes procesos de participación y acción colectiva en los territorios; y diferentes dinámicas de negociación y acuerdos generados a partir y en torno al conjunto de instrumentos de planeación y ordenamiento territorial, de proyectos urbanos y rurales y de programas derivados de los acuerdos de paz (PDET, POSPR, PISDA, PNIS, Zonificación Ambiental, entre otros). El módulo estará orientado a consolidar un banco de experiencias sobre metodologías de participación en procesos de planeación territorial.

Profesor coordinador del curso

 

Andrés Hernández Cider | Uniandes

 

Andrés Hernández

Ph.D. en Ciencias Políticas y de la Administración con énfasis en Filosofía Moral, Jurídica y Política de la Universidad Central de Barcelona, España. Magíster en Filosofía Política y Social de la misma institución. Se ha especializado en accountability Social, rendición de cuentas, movimientos sociales y gobernanza ambiental. En 2019 dirigió la elaboración de la caracterización, el diagnóstico y la línea base para el desarrollo de los componentes sociales, económicos, ambientales y urbanísticos de la cuenca urbana del río Tunjuelo. En 2018 también hizo parte del desarrollo de una metodología para realizar el dictamen de impacto metropolitano en el Área Metropolitana de Guadalajara (México). Además, en 2017 colaboró en la elaboración del Plan regionalización de Bogotá en el marco de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de la Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá y el PNUD, en la Construcción conceptual y metodológica del componente de ordenamiento Territorial Rural, Regional y Departamental que deberán contener los POT y POD del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. En el 2015 dirigió la revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Acacías, Meta.

 

 

 

 

 

 

Expertos invitados desde la práctica

 

 

Andrés Podlesky

Politólogo de la Universidad de Los Andes, con Especialización en Gobierno y Políticas Públicas del CIDER de la Universidad de Los Andes y Maestría en Estudios del Desarrollo, Pobreza y Análisis de Política del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus Rotterdam de los Países Bajos. En el sector público, se ha desempeñado entre otros, como Director de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá; como Subdirector de Recursos Públicos de la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá y; como Director de Planeación y Control de Gestión del ICBF. Ha sido, además, consultor en desarrollo territorial y planeación de políticas públicas en Colombia y África para USAID y el Banco Mundial. Actualmente es el Coordinador del Programa POT Modernos en del Departamento Nacional de Planeación. 

 

 

 

 

 

 

Leonel Miranda Ruiz 

Magister en Gestión Urbana y Arquitecto de la universidad Piloto de Colombia y actualmente cursa la maestria en pensamiento estratégico y prospectiva en la universidad Externado. Ha participado como director o especialista en más de 70 proyectos urbanos en Colombia y Panamá con énfasis en operaciones urbanas, instrumentos de planeamiento. Movilidad, patrimonio y equipamientos urbanos. Es fundador de la firma Gestión Urbana Consultores, se ha desempeñado como subdirector técnico del IDU, gerente de Al colegio en bici, gerente por el PNUD para el POT de Bogotá e interventor del plan maestro de movilidad de Bogotá. Ha sido director de investigaciones de la maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto, así como catedrático en postgrados de urbanismo de las universidades Jorge Tadeo Lozano, Rosario, Piloto, América, Escuela Colombiana de Ingeniería y Santo Tomas.

Prueba11111111

 

 

 

Luis Molina López

Estudios de Doctorado en Geografía y Planificación Territorial de la Universidad de Barcelona, Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, e Ingeniero Catastral y Geodesta. Actualmente es socio y Gerente de Innovación y Tecnología de la firma Eninco S.A. Es director del Grupo de Estudios Urbano-regionales y Ambientales GEURA y ha sido Evaluador Par de Colciencias en las áreas de Geografía y Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo). Ha sido coordinador de la edición número 7 de la revista Arquitectura Ciudad y Entorno ACE de la Universidad Politécnica de Cataluña, así como editor invitado del número 30 de la revista Territorios. Ha dirigido y asesorado más de cincuenta (50) proyectos relacionados con la planificación territorial para entidades municipales, nacionales y de cooperación internacional. Ha sido profesor y/o investigador invitado del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo CIDER de la Universidad de los Andes; Instituto de Estudios Urbanos IEU de la Universidad Nacional de Colombia; Universidad Externado de Colombia - Diplomado en Geografía, Catastro y Ordenamiento Territorial para la Paz-; Maestría en Planeación para el Desarrollo de la Universidad Santo Tomas; Universidad de Valencia en España y Pontificia Universidad Católica de Paraná en Brasil.

 

 

León Dario Espinosa

Arquitecto con estudios de Maestría en Urbanismo de la Universidad del Valle y de Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad de la Universidad de Alcalá de Henares. Experto en Planificación Urbana, Ordenamiento Territorial y Análisis Urbano, experiencia en Ley 388 de 1997, instrumentos de planificación, gestión y financiamiento del ordenamiento territorial, experiencia en Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Maestros, Planes Parciales, análisis de condicionantes urbanos; investigador en temas relacionados con la disciplina del Urbanismo; investigador urbano con énfasis actual en el estudio de la disciplina urbanística colombiana

 

 

Nelson C. Alfonso Huertas  

Geólogo con estudios de Maestría en Ciencias Geología de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor en temas de gestión del riesgo de desastres, experiencia específica en planes de ordenamiento territorial para los municipios de Cota, Puerto Salgar y Zipaquirá en Cundinamarca, interventor en gestión del riesgo de desastres para 27 municipios priorizados por la Gobernación de Cundinamarca. Actualmente es el Líder del equipo de gestión del riesgo de Eninco S.A, con experiencia en más de 10 POMCA a nivel nacional en el marco del decreto 1640 de 2012 y el protocolo de gestión del riesgo del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS

 

 

 

Aleida Pabón

Psicóloga, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas y Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Ciedr de la Universidad de los Andes, con experiencia profesional de más de 15 años en Diseño, Gestión y Gerencia de Proyectos, Educación para la Democracia y Desarrollo Social y Comunitario, Seguimiento y Evaluación de Proyectos. Ha participado desde la Escuela Galán en la asesoria y dirección de procesos de debate y construcción de políticas públicas, de procesos de discusión pública sobre el impacto de proyectos productivos y ambientales en la vida y el futuro de comunidades y municipios, guiados por el interés de buscar construcciones conjuntas, respetuosas de la democracia y del ejercicio de la gobernanza pública y activa de los sectores de la sociedad. Cuenta con publicaciones sobre temáticas sociales y de política pública. Actualmente es lider del equipo social de Eninco S.A. y recientemente ha participado en más de 15 procesos de planificación territorial participativa en diferentes regiones del país.

 

 

Tatiana Ome

Doctora (PhD) en Planeación del Desarrollo, con énfasis en desarrollo urbano, de la Unidad de Planeación del Desarrollo (DPU por sus siglas en inglés) de University College London (UCL). Antropóloga con opción en Historia, graduada con honores de la Universidad de los Andes y con maestría en Antropología de la misma universidad.

Tiene más de 10 años de experiencia profesional y académica (incluida la docencia) en antropología, desarrollo y sostenibilidad, alternativas al desarrollo, antropología urbana, planeación de ciudades ecológicas y sostenibles, arqueología urbana e histórica y patrimonio cultural. Posee amplio conocimiento en transformación de análisis antropológicos en políticas públicas a nivel urbano-local y nacional. Ha liderado la organización de importantes eventos profesionales y académicos a nivel nacional e internacional, así como el desarrollo de relevantes proyectos de investigación involucrando diversos actores (sector público, privado, academia y comunidad). Lo anterior en instituciones como las Naciones Unidas, la Comisión Colombiana del Océano, la Secretaria de Gobierno, Secretaria de Hábitat, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Museo del Oro, University College London, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad Externado y Universidad del Rosario.

 

 

Marcela Ceballos  

Politóloga egresada de la Universidad de los Andes, Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. Con quince años de experiencia en investigación, evaluaciones, docencia y procesos de cabildeo en derechos humanos, migraciones internacionales, refugio y desplazamiento forzado. Experiencia docente en el nivel de maestría para los temas de justicia transicional y memoria histórica, experiencia en acompañamiento a procesos de participación ciudadana. Evaluación de políticas públicas, construcción de líneas de base y caracterización de programas gubernamentales y de cooperación internacional. Con diez años de experiencia en investigación, formulación e implementación de políticas de ordenamiento territorial y construcción de paz con enfoque de género y diferencial