Inicio / Retos de la inclusión en la Revitalización Urbana
  • Retos de la inclusión en la Revitalización Urbana- Cider Uniandes
    Retos de la inclusión en la Revitalización Urbana- Cider Uniandes

Retos de la inclusión en la Revitalización Urbana

Los antecedentes de este proyecto comienzan con la reciente adopción de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y las implicaciones que tendría para la ciudad repensar las políticas y programas de renovación urbana.  Para la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU), se constituye en una oportunidad de fortalecer procesos institucionales, así como la interacción con otros actores públicos, comunidades, inversionistas inmobiliarios y constructores. 

La Universidad de los Andes, a través de su Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider), está realizando un acompañamiento a la ERU con el objetivo de aportar en la gestión de conocimiento, a partir de la revisión de experiencias en renovación urbana incluyente, con el fin de facilitar la construcción de una hoja de ruta para la gestión social y predial en proyectos de revitalización urbana. La ERU es una empresa que tiene a cargo la estructuración, promoción y acompañamiento de proyectos de renovación y revitalización urbana. 

En el marco de la aprobación del nuevo POT de la ciudad, la Empresa está llamada a transformar su aproximación a los proyectos de revitalización y su relacionamiento con las comunidades, las agencias municipales encargadas de los temas de planeación, hábitat y los promotores y desarrolladores inmobiliarios.

La adopción del nuevo POT implica para la ERU una importante transición tanto en la forma de concebir y ejecutar proyectos de iniciativa pública, como de acompañar y participar en proyectos de iniciativa privada, pública o comunitaria. La apuesta central es innovar en la forma de vinculación y participación de las comunidades y propietarios, así como de promover mecanismos concretos que faciliten la permanencia de los residentes y las actividades productivas en los entornos a intervenir.

De esta forma, damos la bienvenida a este espacio creado por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU) y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) para visibilizar historias sobre renovación urbana, social e incluyente. Esta serie digital visibiliza distintos procesos y proyectos para mejorar el espacio público y la calidad de vida de los ciudadanos. 

Aquí incluiremos los foros sobre “Gestión social y predial: retos de la revitalización urbana incluyente”, presentando contenidos teóricos y casos prácticos, que faciliten la comprensión sobre los principales desafíos para las estrategias de gestión predial y social en proyectos de revitalización urbana incluyente.

  • Experiencias de gestión social y predial incluyente
    Experiencias de gestión social y predial incluyente
    Este primer foro presenta el contexto de las principales características de las políticas y programas de renovación urbana con los que...
    Revitalización Urbana y oferta de vivienda social
    Revitalización urbana y oferta de vivienda social
    El segundo foro presenta los principales desafíos para la articulación y concertación de los diferentes grupos de interés que...
    Relacionamiento con grupos de interés para la gobernanza en procesos de revitalización urbana
    Relacionamiento con grupos de interés para la gobernanza en...
    Tiene como finalidad presentar contenidos teóricos y casos prácticos, que faciliten la comprensión sobre los principales desafíos para...