La violencia estructural que la región del Pacífico colombiano ha vivido, así como los altos índices de pobreza, desigualdad y discriminación hace que sea impostergable que el desarrollo de la región y su planeación aborden directamente estas problemáticas partiendo no solo de las necesidades de sus habitantes, sino también de sus conocimientos y visiones sobre el bienestar y el desarrollo.
Los profesores Julián Idrobo y Diana Gómez iniciaron en julio de 2018 la investigación «Territorios Impostergables: Planeación y Desarrollo en el Pacífico Colombiano» en alianza con el Consejo Comunitario General Los Riscales.
Este proyecto busca identificar elementos clave para una planeación territorial orientada al bienestar de las y los habitantes de Nuquí, Chocó; para lo cual, parte de un análisis crítico, interdisciplinario y situado en iniciativas de planeación y desarrollo que se están llevando a cabo en el territorio.
Este estudio es financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de los Andes, con el propósito de fortalecer la cohesión de los miembros del grupo de investigación del Cider y la colaboración con investigadores de los Andes y universidades colombianas y extranjeras.
Eventos
Planeación y desarrollo en el Pacífico colombiano
Dentro de las actividades realizadas en el marco de la investigación se encuentra la realización de un foro para la discusión del puerto de Tribugá, así como la participación de distintos miembros del equipo de investigación en eventos académicos en los que se presentaron avances y resultados del proyecto.
Divulgación
Desde que comenzó el proyecto, este ha recibido el cubrimiento de distintos medios de comunicación que han publicado información acerca de los resultados que se han obtenido en la investigación:
- * 917 hectáreas de manglar, en riesgo por construcción de puerto – El Tiempo
- *No a la construcción del puerto en Tribugá – El Espectador
- *¿El último round por el puerto de Tribugá?El Río en El Espectador.
- *Desarrollo en Nuquí: ¿con o sin puerto? – Semana Rural
- *La tranquilidad, la base del desarrollo según los habitantes de Nuquí – Nota Uniandina
- *Territorios impostergables: Modelos de desarrollo y bienestar en el Pacífico colombiano- Programa Acua
- *No al Puerto de Tribugá, un movimiento social sin precedentes en Colombia– Agenda del Mar
- *Lanzamiento del documental Territorios Impostergables– Universidad de los Andes
- *“Ganó nuestro modelo de desarrollo”: líderes en Tribugá– Semana Rural
Además de esto, también se han publicado notas acerca del proyecto en los boletines mensuales del Cider:
- *Así avanza Territorios Impostergables
- *Curso con comunidades de la Ciénaga del Zapatosa y Nuquí
- *Diálogos en torno al Puerto de Tribugá: visiones de bienestar en el Pacífico colombiano
- *¿Necesitan las y los nuquiseños un puerto para su bienestar?
- *Documental: “Territorios Impostergables: bienestar y planeación en Nuquí”
Publicaciones y productos
Los productos en los que ha avanzado el equipo del proyecto Territorios Impostergables, coordinado por la profesora Diana Gómez y el profesor Julián Idrobo, a partir de la información recolectada en Nuquí son los siguientes:
* Podcast «Territorios impostergables: Planeación y Desarrollo en el Pacífico colombiano». Aquí puede escucharlo.
* Documental “Territorios impostergables: Bienestar y planeación en Nuquí”. Aquí puede verlo.
* Trabajo de grado Prácticas, saberes y sensibilidades de la pesca artesanal en Nuquí. Una alternativa al desarrollo elaborado por Juanita Franky Carvajal.
* Trabajo de grado Agroecosistemas del pacífico norte colombiano: una indagación sobre el bienestar desde el conocimiento etnobiológico de las comunidades rurales de Nuquí (Chocó) elaborado por Diana Carolina Castaño Alzate.
* Artículo «¿Necesitan las y los nuquiseños un puerto para su bienestar?«. Aquí puede leerlo.
* Artículo «No a la construcción del puerto en Tribugá». Aquí puede leerlo.
* Artículos y capítulos de libros en proceso de evaluación de pares.
Territorios contados en imágenes
|
|
|
|
|
|
|