Inicio / Boletines / Boletin 188 / Conflictos ambientales y en torno al agua en el territorio de la sabana
  • Conflictos ambientales y en torno al agua en el territorio de la sabana
    Conflictos ambientales y en torno al agua en el territorio de la sabana

Conflictos ambientales y en torno al agua en el territorio de la sabana

 

 

 

En las siguientes líneas, nos concentramos en presentar y caracterizar los en torno al agua que ha generado la transformación de la aglomeración urbana de la Sabana de Bogotá y el modelo de ocupación y crecimiento urbano en las tres últimas décadas.  Transformaciones causadas no solo por los procesos de suburbanización y expansión urbana a nivel distrital y regional, sino por fenómenos de carácter regional y políticas sectoriales nacionales como: relocalización de actividades económicas, habilitación de suelos para minería, ubicación de actividades agrícolas; desarrollo de proyectos de infraestructura vial y energética, ocupación informal del territorio, migración rural y externa, cambios en precios internacionales, entre otros.

Los conflictos que se analizan son los siguientes:

  • Conflictos de uso del suelo derivados de las transformaciones territoriales
    1. Conflictos de uso del suelo
    derivados de las transformaciones territoriales
    Conflictos relacionados con la ocupación de rondas y alteración de recurso hídrico
    2. Conflictos relacionados con la ocupación de
    rondas y alteración de recurso hídrico
    Conflictos por contaminación de ríos y por usos de actividad minera
    3. Conflictos por contaminación de ríos
     y por usos de actividad minera
    Conflictos derivados de Obras hidráulicas de recuperación de ríos y Conflictos relacionados con enfoques de restauración de ríos
    4. Conflictos derivados de Obras hidráulicas de recuperación
    de ríos y Conflictos relacionados con enfoques de restauración de ríos
    Conflictos relacionados con la Vulnerabilidad climática y riesgo de desabastecimiento
    5. Conflictos relacionados con la Vulnerabilidad climática
     y riesgo de desabastecimiento