María Cecilia Roa | Cider Uniandes
María Cecilia Roa García
profesora asociada del Cider de la Universidad de los Andes
mc.roag@uniandes.edu.co
13/09/2023

La democracia, como tantas otros conceptos y promesas de la modernidad capitalista, está en crisis. No hay certezas sobre lo que se puede esperar de ella. Por ejemplo, no hay certeza de si será protagonista de las transformaciones sociales que se gestan alrededor de los futuros energéticos del mundo, pues los giros recientes de grandes “democracias” han mostrado una total falta de comprensión y compromiso con la crisis climática y sus consecuencias. La desesperanzadora encrucijada de un planeta cada vez más caliente e inhóspito para la vida, con una estructura de gobernanza climática anquilosada y anclada a los imperativos económicos supranacionales, es materia oscura para el pensamiento político.

La filósofa y politóloga norteamericana Wendy Brown, dedicada en años recientes a desentrañar la crisis política frente al desafío del Antropoceno, se centra en el concepto de libertad para lanzar una hipótesis y abrir un camino de imaginación y discusión con una perspectiva más amplia que la basada meramente en el problema de la economía capitalista. Su diagnóstico es que la práctica política dominante en el mundo occidental se ha basado en ideas de la libertad ya sea como una forma de dominio y dominación (la libertad como el derecho a dominar, explotar o subyugar), como una forma de oponerse a la política (la libertad como al derecho a ser dejado en paz y al margen de cualquier impedimento de ejercer la voluntad individual), o como la disolución de la política (la libertad como la posibilidad de prescindir del Estado y sus camisas de fuerza). La hipótesis que deriva de estas observaciones es que otra política es posible, basada en otras concepciones de libertad, orientada por la crisis climática y basada en la capacidad humana de gestionar los poderes sistémicos que ha creado.

El abordaje del Antropoceno desde la política es cada vez más necesario, puesto que es desde la política que se han creado, construido y afianzado los modelos económicos responsables de las crisis sociales y ecológicas. Sin embargo, el desprestigio y deterioro de los sistemas políticos, la escala y rapidez del desafío climático, y la manipulación, desinformación y angustia de la gente, hacen que la política se vea como un camino intransitable. Esta paradoja, como dice Wendy Brown, “que la política es nuestra única esperanza, pero sin esperanza” (2022, p. 5), es el síntoma de que la política debe ser cuestionada, repensada y reformulada, pues de lo contrario seguirá bloqueada en prácticas institucionalizadas como el dominio de las élites, la mercantilización de la naturaleza, y la imbricación de la libertad con esta dominación.

En este contexto, la democracia es una aspiración mucho más ambiciosa que la enunciada en su origen griego. La democracia, para Brown, requiere ser entendida como la posibilidad de que el colectivo social gestione sus propias creaciones políticas de tal forma que mantengan su objetivo de construir una vida que merezca ser vivida por todos los seres del planeta. Esta visión de la democracia entraña la comprensión de la libertad como interdependencia y como convivencia, y requiere una redefinición radical de nuestros asuntos comunes para incluir a la madre tierra y todos sus habitantes humanos y no humanos.

Lo que es curioso de esta propuesta de transformación política es que se acerca de manera insospechada a las prácticas democráticas cotidianas (y en muchos casos reprimidas o ignoradas por los Estados) del Sur global. La riqueza de la experiencia de miles de pueblos y colectivos que definen la vida como un entramado de relaciones de reciprocidad y cuidado, es tal vez lo que podrá ofrecer un pluriverso de modelos para la práctica de la política, la libertad y la democracia para el Antropoceno.

Referencia

Brown, W. (2022) Rethinking Politics and Freedom in the Anthropocene. Occasional Paper 68. Institute for Advanced Study.

Noticias Recientes

  • Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos, sus propuestas y ausencias? | Cider Uniandes
    Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos,

    En la actualidad, al menos en Bogotá, los planes de gobierno parecen estar en el ostracismo. Sus...

  • Principales retos de la educación media y universitaria en Colombia | Cider Uniandes
    Principales retos de la educación media y universitaria en Colom

    La educación es un derecho fundamental que contribuye como ningún otro al fortalecimiento de la...

  • Desbordar la libertad y la democracia para el Antropoceno | Cider Uniandes
    Desbordar la libertad y la democracia para el Antropoceno

    La democracia, como tantas otros conceptos y promesas de la modernidad capitalista, está en...

  • Un nuevo camino para la agenda de mujeres, paz y seguridad en Colombia | Cider Uniandes
    Un nuevo camino para la agenda de mujeres, paz y seguridad en Co

    La Agenda de Mujeres Paz y Seguridad ha servido de soporte jurídico y político a reivindicaciones...

  • Selección Femenina de Fútbol de Colombia
    ¿Cuándo mucho será suficiente? Profesionalización precaria en el

    *La fuente principal del presente artículo es la investigación realizada por...

  • Transiciones justas Cider | Uniandes
    Variedades de transición justa: ¿cuál es la suya?

    Acuñado por el movimiento sindical, el término “transición justa” reivindicaba en sus orígenes el...

  • Catastro multipropósito Cider | Uniandes
    Retos del gobierno actual sobre el catastro multipropósito: lleg

    Desde el año 2016, se ha puesto en marcha un proceso de formulación de políticas públicas y...

  • Despedida Sergio Montero Cider | Uniandes
    Las cosas que yo he aprendido durante mis 8 años como profesor e

    Les compartimos las palabras que ofreció...

  • Dia de la Tierra Cider | Uniandes
    En el Día de la Tierra, aprendamos y dialoguemos sobre las trans

    El Día de la Tierra se celebra desde el 22 de abril de 1970. Al menos desde entonces, han surgido...

  • Los retos de la reforma pensional en Colombia | Cider Uniandes
    Los retos de la reforma pensional

    La necesidad de una reforma pensional está identificada desde hace más de una década. Sin embargo...

  • Nombramiento Nathalia Franco Cider | Uniandes
    Informe de gestión dirección del Cider 2020-2022
  • Día de la felicidad Cider | Uniandes
    Reflexiones sobre la Felicidad y el Desarrollo

    A propósito del Día Mundial de la Felicidad, es importante reflexionar sobre cómo esta cualidad...