• Inicio / Noticia / Así avanza la construcción del Decálogo de prácticas que fortalezcan las relaciones en condiciones de respeto, cuidado y equidad
  • Así avanza la construcción del Decálogo de prácticas que fortalezcan las relaciones en condiciones de respeto, cuidado y equidad

    • Pizarra-Campaña MAAD - Cider | Uniandes
      Pizarra-Campaña MAAD - Cider | Uniandes
Esmith-Carreño- Cider | Uniandes
Esmith Carreño Durán
Secretaria general del Cider
cidersecgral@uniandes.edu.co
04/03/2020

Con el propósito de construir un decálogo de prácticas que fortalezcan las relaciones en condiciones de respecto, cuidado y equidad en el Cider, desde el 18 de febrero está circulando por las oficinas y salones una pizarra en la que estudiantes, docentes y personal administrativo están planteando sus ideas. En esta oportunidad les compartimos los aportes hechos en la primera semana de la campaña, los que agrupamos en las siguientes cuatro ideas: 

Formación en género y feminismo e implementación  

Es necesario que se incluya una perspectiva de género para el abordaje de los casos y de difusión del protocolo. 

Que en todas las maestrías exista formación en género 

Generar estrategias didácticas para contextualizar lo que significa el feminismo 

Generar diálogos sobre el género. Siento que compañeras del Cider no ayudan a generar espacios de cuidado (incluso en redes sociales) 

Respeto de la diferencia y No a la discriminación 

Tocar las diversidades del estudiante como ser humano integral  

Siempre rechazar la discriminación, la xenofobia, el racismo, especismo, clasismo, etc…  

Respetar realmente la diversidad 

Respeto también al personal de servicios generales, agradezco su labor y cuido los espacios de la Universidad 

Exaltar la labor de las mujeres no significa discriminar a los hombres 

Nadie es más o menos, TODOS somos importantes 

Todos somos iguales. No suma ni resta ser docente o estudiante en este ni en ningún otro espacio. 

Excusarse en “era molestado” está mal, muy mal 

No tolerar chistes ni cometarios machistas 

 

 

Lenguaje y trato respetuoso 

Usar un lenguaje adecuado 

Usar lenguaje incluyente 

No Juzgar 

Cuidamos el tono y las palabras al dirigirnos al otro para que siempre prime el respeto.  

Hombres y mujeres deben respetar siempre el derecho a hablar de los demás. Es irrespetuoso cortar la palabra de quien está hablando.  

Abordaje de las diferencias, los conflictos y la vida cotidiana 

Una sonrisa no quieta nada y aporta mucho. 

Póngase en los zapatos de su compañero y amigo. 

Abordar desde la pedagogía y no  desde el castigo las prácticas machistas, discriminatorias o excluyentes 

Integrar canales que permitan que las personas puedan trabajar sus emociones en relación con los casos.  

Normalizar el odio es complicidad 

Ser empáticos más allá de ser empleados o funcionarios o estudiantes somos seres humanos con familias y otros roles que nos afectan.  

Los problemas de salud mental son problemas reales. Es responsabilidad de todos cuidarnos mutuamente    

Hay trato indigno cuando en clase de algunos profesores se nota displicencia y cero empatía. Además de una nula comprensión del estudiante, sus dificultades y cómo le puede aportar a él. Enestos cursos es importante ponerse en el lugar de los estudiantes. Sus realidades de aprendizaje, sociales, morales. Y lograr así un aprendizaje que supere la idea del miedo al docente.      

 

Campaña-notas adhesivas - Cider | Uniandes

Noticias Recientes

  • Las cosas que yo he aprendido durante mis 8 años como profesor e

    Les compartimos las palabras que ofreció...

  • En el Día de la Tierra, aprendamos y dialoguemos sobre las trans

    El Día de la Tierra se celebra desde el 22 de abril de 1970. Al menos desde entonces, han surgido...

  • Los retos de la reforma pensional

    La necesidad de una reforma pensional está identificada desde hace más de una década. Sin embargo...

  • Informe de gestión dirección del Cider 2020-2022
  • Reflexiones sobre la Felicidad y el Desarrollo

    A propósito del Día Mundial de la Felicidad, es importante reflexionar sobre cómo esta cualidad...

  • El cuidado relacional como fundamento de la buena vida: reflexio

    La agenda feminista, intelectual y política, desde hace muchas décadas ha puesto el cuidado en el...

  • La paradoja de Nueva York: migrantes venezolanos en las calles d

    Una vez más el hashtag “venezolanos en Nueva York” alcanza ser tendencia en las redes...

  • Humedales: conservación y planificación

    Anualmente el 2 de febrero se celebra el día mundial de los Humedales. En esta fecha se conmemora...

  • La tecnología como una oportunidad para la igualdad

    Durante las últimas décadas la tecnología ha tomado un importante valor en la sociedad, las...

  • Los cuidados de la tía Erótida

    El pasado septiembre la programadora RCN lanzó la producción “Leandro Díaz”, una serie que recrea...

  • Ciencia para la paz y el desarrollo en Colombia

    El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo...

  • Feminismo trans-excluyente: un contrasentido

    *Esta columna refleja exclusivamente la opinión de la autora. No pretende presentar el punto...