• Inicio / Noticia / Sergio Montero nuevo editor de la revista Regional Studies 
  • Sergio Montero nuevo editor de la revista Regional Studies 

    • Sergio Montero fue nombrado editor de Regional Studies  Cider | Uniandes
      Sergio Montero fue nombrado editor de Regional Studies  Cider | Uniandes
19/03/2021

El profesor Sergio Montero fue nombrado editor de la revista académica Regional Studies en febrero de 2021. Regional Studies es una de las revistas académicas líderes a nivel mundial en el campo interdisciplinario de los estudios regionales. La revista publica artículos de investigación sobre las dimensiones económicas, sociales, políticas y ambientales que motivan los cambios urbanos y regionales. Su objetivo es conectar perspectivas de diferentes disciplinas para explicar de manera sistemática cómo y por qué cambian las ciudades y las regiones. Regional Studies tiene un factor de impacto de 3.312 (2019) y está indexada en SJR Scimago en el cuartil top (Q1) en las áreas de ciencias sociales y ciencias ambientales. 

Sergio Montero fue nombrado editor de Regional Studies  Cider | Uniandes

La revista está actualmente dirigida por David Bailey, profesor de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), y cuenta con un consejo de 15 editores. El profesor Sergio Montero será el primer editor de Regional Studies basado en una universidad de América Latina. “Uno de mis objetivos como editor de Regional Studies será llevar más voces latinoamericanas y latinoamericanistas a los debates académicos globales sobre estudios regionales así como promover una mayor visibilización de la producción teórica sobre las dinámicas de las ciudades y regiones del Sur Global,“ afirmó el profesor Montero.

Sergio Montero es actualmente embajador de la Regional Studies Association (RSA) en Colombia y fue director de la sección latinoamericana de la RSA entre 2018 y 2020. Además, es co-autor del artículo “Pushing Regional Studies Beyond its Borders”, publicado recientemente en Regional Studies.

Noticias Recientes

  • Violencia sexual digital: Colombia sigue en deuda con las mujere

    Según la Convención de Belém do Pará...

  • El proceso de paz, la voluntad política de firmantes de paz

    El 24 de noviembre del 2024 se llevó a cabo la conmemoración del octavo aniversario de la firma...

  • 15 de octubre: ¿por qué celebrar a las mujeres rurales a nivel g

    Desde el año 2008 es celebrado a nivel global el papel central que las mujeres rurales tienen en la sociedad actual...

  • La Vorágine llamando a la COP: se agota el tiempo y el extractiv

    Llama la atención la serendipia paradójica que ha hecho coincidir los 100 años de la publicación de La Vorágine con...

  • Los retos para promover un futuro resiliente en las nuevas gener

    La Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ha determinado que para...

  • Gana la vida con Escazú

    El acuerdo de Escazú tiene como propósito garantizar los derechos de acceso a la información...

  • Implementar para pacificar

    La firma del Acuerdo Final de Paz (AFP) de 2016 inauguró una etapa entre auspiciosa e inquietante...

  • Trilogía en la igualdad salarial: cuando ser mamá, cuidar y trab

    *Las ideas principales de la presente columna de opinión se basa en los resultados de la...

  • Celebrando ocho años de la Maestría en Género de la Universidad

    El Cider celebró recientemente el octavo aniversario de la...

  • Un homenaje a Sandra Peña: Lideresa afrocaucana por la reivindic

    En el Día Internacional de los Afrodescendientes, desde la Corporación Mujeres, Niñez y Juventud...

  • Territorios Campesinos Agroalimentarios Tecam: avance en el reco

    El 24 de junio fue sancionado el decreto 780 de 2024, el cual define los procedimientos de...

  • Insistir y persistir para conmemorar a las víctimas de desaparic

    A partir de la resolución 65/209 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y teniendo en...