• Inicio / Noticia / La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo renovó su acreditación nacional por 6 años
  • La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo renovó su acreditación nacional por 6 años

    • La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo renovó su acreditación nacional por 6 años Cider | Uniandes
      La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo renovó su acreditación nacional por 6 años Cider | Uniandes
19/03/2021

El Ministerio de Educación a través de la Resolución 003142 del 1 de marzo de 2021 renovó por seis años la Acreditación de Alta Calidad de la  Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo del Cider. Algunos aspectos positivos que permitieron dar esta acreditación a la maestría fueron: que la Universidad de los Andes cuenta con una acreditación institucional en alta calidad, que el programa está respaldado por un grupo de investigación creado hace 25 años y reconocido por Colciencias (A1), que la relación de número de profesores por estudiantes pasó de 2,5 a 1.4, que los egresados han publicado libros y artículos en revistas indexadas y que la Universidad cuenta con 40 convenios de cooperación académica internacional entre los que se encuentran universidades de alto prestigio mundial. Para mantener esta acreditación y continuar por la senda de la excelencia, el Ministerio recomendó adoptar estrategias para evitar la deserción estudiantil y fortalecer el monitoreo y el seguimiento a las y los egresados.   

Esta acreditación nacional se suma a la  acreditación internacional que tiene la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y al ranking de la Universidad en Estudios sobre Desarrollo según el QS 2021.  

Noticias Recientes

  • Día Mundial del Transporte Sostenible y los Objetivos de Desarro

    Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el 26 de noviembre como la...

  • Para qué Colombia va a la COP28 en Dubái y qué debemos exigir allí | Cider Uniandes
    ¿Para qué Colombia va a la COP28 en Dubái y qué debemos exigir a

    Septiembre fue el mes más caluroso de 2023 y parece que este año ha sido el más caluroso de la...

  • La crisis de Medio Oriente en el salón de clase

    En la madrugada del pasado 7 de octubre, el brazo militar del movimiento Hamas lanzó un...

  • 25N: La resistencia contra la violencia machista incluye a las m

    Este 25 de noviembre conmemoramos, como cada año, el Día Internacional de la Eliminación de la...

  • Perspectivas de Ciencia para la Paz y el Desarrollo en Colombia
    Perspectivas de Ciencia para la Paz y el Desarrollo en Colombia

    El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, celebrado cada 10 de noviembre, es una...

  • El Cider celebra los primeros 6 años del Doctorado en Estudios I

    El 27 de octubre de 2017 se llevó a cabo la charla inaugural del ...

  • La importancia del Mejoramiento Integral de Barrios para disminu

    De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social...

  • Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos, sus propuestas y ausencias? | Cider Uniandes
    Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos,

    En la actualidad, al menos en Bogotá, los planes de gobierno parecen estar en el ostracismo. Sus...

  • Principales retos de la educación media y universitaria en Colombia | Cider Uniandes
    Principales retos de la educación media y universitaria en Colom

    La educación es un derecho fundamental que contribuye como ningún otro al fortalecimiento de la...

  • Desbordar la libertad y la democracia para el Antropoceno | Cider Uniandes
    Desbordar la libertad y la democracia para el Antropoceno

    La democracia, como tantas otros conceptos y promesas de la modernidad capitalista, está en...

  • Un nuevo camino para la agenda de mujeres, paz y seguridad en Colombia | Cider Uniandes
    Un nuevo camino para la agenda de mujeres, paz y seguridad en Co

    La Agenda de Mujeres Paz y Seguridad ha servido de soporte jurídico y político a reivindicaciones...

  • Selección Femenina de Fútbol de Colombia
    ¿Cuándo mucho será suficiente? Profesionalización precaria en el

    *La fuente principal del presente artículo es la investigación realizada por...